Inicio España El líder destacado del este de Libia respalda la puesta en marcha...

El líder destacado del este de Libia respalda la puesta en marcha de un gobierno provisional hasta la celebración de las elecciones

0

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El mariscal libio Jalifa Haftar, considerado uno de los actores más destacados de la política nacional como comandante de las fuerzas del este del país, ha concedido este viernes su respaldo a la posible creación de un gobierno en funciones hasta la celebración de unos comicios de fecha incierta, concebidos para intentar poner punto y final a más de una década de caos y bicefalia administrativa en el país norteafricano.

En un comunicado publicado en la página de Facebook de sus fuerzas, el autoproclamado Ejército Nacional Libio, Haftar ha declarado su apoyo «sin prejuicios ni exclusiones» a los resultados de las últimas reuniones del llamado Comité 6+6, que comprende a miembros de las autoridades de Trípoli y a sus rivales del este, que tienen su sede en Bengazi.

En estos encuentros, ambas partes han alcanzado un principio de acuerdo, de momento no ratificado, que propone dos elecciones, una a la Presidencia del país, otra al futuro Parlamento bicameral de unidad, como culminación de una hoja de ruta guiada por un gobierno provisional. «Respaldamos», señala Haftar en este sentido, «la formación de un gobierno de tecnócratas que supervise estas elecciones para organizar las elecciones y unificar el país».

Leer más:  Maestre defiende al PSOE por "una Europa más social" ante aquellos que amenazan la cohesión y la igualdad

Los contactos del 6+6 comenzaron a últimos de mayo en la ciudad marroquí de Buznika y llegaron a su fin el 7 de junio sin la presencia de los presidentes de la Cámara de Representantes del este y el Alto Consejo de Estado situado en Trípoli, Aguila Salé y Jaled al Masri, respectivamente, lo que ya hacía presagiar que no habría ceremonia de firma, si bien acabaron trazadas estas líneas maestras que Haftar ha respaldado a última hora del viernes.

La declaración, recogida por el portal de noticias The New Arab, ocurre en un momento de relativa calma que los observadores atribuyen a un estado de «jaque» político entre Trípoli y Bengazi, y tras expirar el pasado jueves el plazo recomendado por el enviado de la ONU, Abdulaye Bathily, para decidir la mencionada hoja de ruta de unos comicios que podrían tener lugar, siempre en el mejor de los casos, a finales de este año.

Uno de los últimos giros de la situación tuvo lugar en mayo, cuando el Parlamento del este de Libia suspendió por «corrupción» a su proclamado primer ministro, Fazi Bashaga, y entre informaciones de que el hijo de Jaftar, Sadam, e Ibrahim Dbeibé — sobrino del primer ministro del Gobierno libio de Trípoli, Abdulhamid Dbeibé — habrían mantenido reuniones secretas bajo los auspicios del director de la CIA, William Burns, quien presuntamente les habría pedido la creación de una fuerza militar conjunta para estabilizar el país, según informaciones de The New Arab.

Leer más:  Estados Unidos condena "en los términos más enérgicos" los recientes lanzamientos de misiles realizados por Corea del Norte

Este escenario vuelve a dejar a Haftar como potencia indiscutible para resolver la situación, a pesar de que los detractores del militar recuerdan su fallida campaña militar hace cuatro años para tomar Trípoli; un asedio que tuvo que suspender en junio de 2020 tras la intervención de Turquía a favor de las autoridades de la capital. El cesado primer ministro Bashaga también intentó asaltar la ciudad, sin conseguirlo, fracaso que podría haber constituido el verdadero motivo de su suspensión, según estima el experto analista del grupo de estudios libio Instituto Sadeq, Anas El Gomati, al portal árabe.

Cabe recordar además que un tribunal federal de Virginia (EEUU) declaró culpable en julio del año pasado a Haftar de crímenes de guerra tras un proceso abierto gracias a la doble nacionalidad libia-estadounidense que ostenta el mariscal. Esta circunstancia representa, precisamente, un problema para Haftar en el caso de que quisiera concurrir a los comicios, dado que las normas actuales prohíben la participación de candidatos con dos ciudadanías.

Leer más:  Premio de educación en derechos humanos 'Óscar Arnulfo Romero' otorgado a un proyecto contra el racismo en la juventud

- Te recomendamos -