Inicio España El Gobierno recibe críticas por la falta de tiempo que tienen los...

El Gobierno recibe críticas por la falta de tiempo que tienen los profesores para aplicar los decretos de FP recientemente aprobados

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

El secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Jesús Pueyo, reprochó al Gobierno la reciente aprobación de los decretos que desarrollan la ley de Formación Profesional no dejen tiempo a autonomías, centros y docentes para preparar convenientemente su aplicación a partir del próximo curso.

«Lo ha aprobado el Consejo de Ministros, tiene que salir publicado, las comunidades autónomas tienen que hacer sus currículos y publicarlos y el curso empieza en septiembre. Entonces, el profesorado ¿cómo va a llegar a septiembre con estos nuevos currículos?, ¿cuándo lo va a hacer? No comprendemos por qué se toman estas medidas o por qué no se ha demorado esto un curso para que el profesorado pueda trabajar bien esos currículos, prepararlos bien y ya empezar el siguiente curso», planteó en una entrevista en Servimedia.

Jesús Pueyo reprochó que «hay veces que los intereses administrativos y políticos pesan más que la calidad de la enseñanza». «Este tipo de cosas son las que enfadan un poco al profesorado. Bueno, un poco no, mucho”, añadió.

Leer más:  BBVA organiza en su sede un encuentro empresarial España-Turquía al que asistirá Pedro Sánchez

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes cuatro reales decretos con los que concluye el desarrollo normativo de la Ley de Formación Profesional aprobada hace dos años, y que permitirán la implantación del sistema dual tanto en los ciclos formativos de Grado Medio como de Grado Superior. Los decretos también incorporan módulos vinculados a la digitalización, la sostenibilidad, el emprendimiento o el inglés técnico. Según informó el Ministerio de Educación y Formación Profesional en una nota, todos sus contenidos ya están recogidos en el Real Decreto de Ordenación del Sistema de Formación Profesional publicado hace casi un año.

Con ello, remarcó Educación, a partir de septiembre, toda la Formación Profesional será dual en el primer curso de los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, así como en los másteres de FP que contemplen prácticas. «Los alumnos se formarán en el centro y en la empresa desde el primer año de formación, eliminando así de forma gradual y hasta su desaparición en el curso 2025-2026, el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que se viene desarrollando en una empresa durante el último trimestre del segundo año», explicó el departamento de Pilar Alegría, que no se refirió a estos decretos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Leer más:  El máximo tribunal de México ordena a la Fiscalía investigar crímenes de lesa humanidad cometidos durante la 'Guerra Sucia'

TANTO PAPEL ADMINISTRATIVO

Según dijo el secretario general de FSIE en Servimedia, los profesores están “hartos de rellenar y cumplimentar tanto papel administrativo. Lo importante es trabajar con la persona. La carga lectiva es la misma, hemos añadido burocracia, que tiene una utilidad cuestionable. El profesorado está cansado por aumentar su dedicación a cosas que no tienen sentido”.

Pueyo se refirió con ello al continuo cambio de leyes educativas y a la acumulación de planes que los profesionales de la educación tienen que implantar durante su jornada lectiva. Para el secretario general de FSIE es “una pena” que el profesorado tenga la sensación de “otra ley más”. “Estamos llegando a una situación en la que el profesorado no se siente implicado” y siente “desapego”.

Pueyo también llamó a “apostar” por la FP. “Tenemos universitarios que nos sobran y falta personal cualificado que necesita este país para crecer”. En concreto hay que promover la FP dual, que supone el 3% de toda la FP, “no ha terminado de arrancar” y “también fallan un poco los grados medios”, avisó, a pesar de que la normativa de esta formación ha tenido “un sorprendente consenso” para tomar forma.

Leer más:  Las asociaciones del gremio del taxi en el Área Metropolitana de Barcelona convocan una huelga total para el martes

«Hemos pasado de un sistema educativo donde estaba condenada la formación profesional y era para el que no valía para estudiar y todos nos hemos ido encaminando a la universidad. Tenemos universitarios que sobran y, sin embargo, nos falta personal cualificado, que necesitan las empresas y este país para poder producir y seguir creciendo económicamente. Es una realidad que ahora está creciendo entre otras cosas, porque el alumnado que está cogiendo formación profesional, ve que hay un porcentaje altísimo, que se colocan rápido y además bien colocados», concluyó.


- Te recomendamos -