Inicio España El Gobierno de Canarias presenta en las escuelas los beneficios de la...

El Gobierno de Canarias presenta en las escuelas los beneficios de la alimentación saludable

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha presentado hoy jueves la iniciativa Vegefruti, una acción con la que se promueven hábitos de alimentación saludable en la comunidad educativa y el entorno familiar a partir de la ingesta de producciones ecológicas, de cercanía y de temporada.

Esta campaña, que se enmarca en el Programa Ecocomedores de Canarias que lidera el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), tiene como objetivo incentivar el consumo de dichas producciones en los comedores escolares de los centros de Educación Primaria adscritos a este proyecto y a través de actividades didácticas y de carácter lúdico que se centran en presentar al alumnado los «superpoderes» de frutas, verduras y hortalizas.

El consejero del Área, Narvay Quintero, se trasladó hoy al CEIP Ayatimas, en Valle de Guerra, Tenerife, para conocer el desarrollo de la acción que se lleva a cabo en este centro durante el presente periodo escolar pero que se prevé extender al resto de colegios de Ecocomedores durante el próximo curso.

Durante la visita, Quintero señaló que el fin de esta propuesta «es sensibilizar sobre el valor nutricional de los alimentos que ingerimos y la necesidad de mantener una dieta sana y equilibrada a partir de producciones de kilómetro 0, ecológicas y frescas, por lo que aportan para nuestra salud pero también por lo que suponen para nuestro sector primario en términos de desarrollo local, cuidado del territorio y la biodiversidad, y mantenimiento de nuestro medio rural».

La jefa de estudios del centro, Carmen Cruz, subrayó que han observado un cambio significativo en el alumnado, gracias a su acercamiento a los productos que comen, lo que fomenta que prueben nuevos sabores y aprendan los beneficios de contar con una alimentación saludable.

Leer más:  Propietarios de alojamientos turísticos se manifiestan en València contra la "turismofobia"

Además, destacó que Vegefruti ofrece materiales flexibles y llamativos que captan la atención de los niños y niñas que participan en la iniciativa, que en el centro se aplica desde los 3 años hasta su salida del centro escolar en 6º de Primaria.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que Vegefruti nació del Grupo Operativo Supra Autonómico Alimentación Pública Sostenible 4.0 (GOSA) y del proyecto piloto llevado a cabo en el curso 2020-2021 en el CEIP La Luz, en La Orotava, y el Ernesto Castro Fariña, en Tacoronte, en el marco del cual se constató que el comedor era un espacio de aprendizaje interconectado con el aula, se creó un ambiente de trabajo colaborativo entre el personal del centro (equipos directivos, personal docente, de cocina y auxiliares de comedor), y una parte del alumnado que se mostraba reticente a probar determinadas frutas, verduras u hortalizas lo terminaron haciendo gracias a la motivación de las actividades planteadas.

A esto se sumaba que a mayor implicación y motivación sobre las particularidades de la agricultura ecológica por parte del personal docente, mejores resultados y mayores conocimientos adquiridos sobre las propiedades nutricionales por parte del alumnado.

En definitiva, dicha experiencia reveló la importancia del comedor escolar como un espacio clave para la promoción y dinamización de los hábitos de alimentación saludable, así como los resultados positivos de involucrar a las personas del servicio de comedor en el proyecto.

La técnica del ICCA y coordinadora de Ecocomedores, Margarita Hernández, señaló que en dicho pilotaje se trabajó, tanto en el aula como en el comedor, con actividades, recursos y materiales, entre los que destacaba un calendario de dieciocho alimentos de temporada y la ‘Mesa del producto’, que consistía en un espacio habilitado en el ecocomedor para presentar cada uno de los personajes de Vegefruti y alentar al consumo de estas producciones durante el almuerzo, que se ofrecen troceadas en el almuerzo, y en el que se abordaba el ciclo de vida de los alimentos, los tipos de producción y los super nutrientes.

Leer más:  El Instituto de Estudios Almerienses presenta 'Flamencos en el desierto', de Kevin Borman

Se presentaba como un kit de materiales didácticos diseñados por Carla Garrido y Nayra Álvarez, que incluía una guía metodológica para la Mesa del producto, un videotutorial de acompañamiento, una guía de actividades didácticas y un vídeo de animación de la campaña, con los que se buscaba ir compartiendo propuestas de actividades para trabajar los valores asociados al Programa Ecocomedores en los currículos educativos.

NUEVOS MATERIALES.

En 2022 se crearon y diseñaron nuevos materiales, para 1º y 2º de Primaria el súper ecopasaporte (documento que permite ‘viajar’ hacia hábitos de vida saludable a través del consumo de frutas, verduras y hortalizas en casa, implicando a las familias en el proceso, y trabajando conceptos nutricionales en el aula); y para 2º y 3º curso, un juego de cartas formado por diez personajes, como la cebolla con su eslogan ‘Con mis capas, salud no te escapas’ o la fresa con su ‘Frésame mucho’, ampliados posteriormente con nuevos pictogramas en su reverso en los que se muestran sus propiedades nutricionales, dirigidos al colectivo con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Para 5º y 6º se diseñó un juego de mesa formado por los dieciocho personajes que configuran la familia de Vegefruti, cuyo propósito es avanzar sobre un tablero mientras se ganan ingredientes para configurar un menú; y para todos los cursos de esta etapa educativa se elaboró un cuaderno de ecorrecetas que permitía consultar recetas y proponer y añadir algunas propias, usando siempre como ingredientes de base a los personajes correspondientes a la temporada.

Leer más:  La Diputación de Badajoz incrementará el número de bomberos del CPEI con 77 efectivos en los próximos días

En dicho año se elaboraron versiones digitales de los materiales que permitieron realizar un pilotaje más amplio de dichas actividades en otros centros, y en el actual curso escolar se trabajó en el desarrollo y optimización de dichos materiales para su impresión en alta calidad, incorporados ya al proyecto educativo del CEIP Ayatimas y que en el próximo curso, el 2024/2025 estarán presentes en muchos de la red de centros docentes que forman parte del Programa Ecocomedores de Canarias.

El Programa Ecocomedores de Canarias es una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, coordinada a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y que cuenta con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y Educación. Lleva diez años apostando por la implementación de la alimentación ecológica y sostenible en los centros educativos del archipiélago. Cuenta actualmente con un centenar de centros participantes, entre los que se encuentran centros escolares públicos y privados, así como más de cien ecoagricultores y unos 19.000 comensales.

Esta acción ha apostado por implementar un proceso de información y formación activa dirigido, por un lado, a los productores y productoras que conforman esta red, con el objetivo de asesorarles y favorecer la sostenibilidad y viabilidad económica de sus procesos productivos y, especialmente importante, coordinar la planificación de cultivos entre todos ellos para mejorar el abastecimiento-oferta semanal a los ecocomedores; por otro lado, a los equipos de cocina y comedor, para facilitar la incorporación de los cambios que se proponen en la configuración del menú y, por otro, a los equipos docentes, para incorporar los conceptos que se trabajan en esta iniciativa en los proyectos educativos.


- Te recomendamos -