Inicio España El gobernador del Banco de España señaló que la concentración bancaria no...

El gobernador del Banco de España señaló que la concentración bancaria no siempre es el mejor indicador de la competencia

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, afirmó este viernes que el grado de concentración bancaria “no siempre es la mejor aproximación” para medir el grado de competencia en el sector.

Hernández de Cos intervino en la reunión anual del Cercle D’Economía, su última aparición pública antes de que concluya su mandato el próximo 11 de junio, y compartió mesa con el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri.

En ella, fue preguntado por la opa lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell. No se pronunció sobre la operación, pero sí que comentó que como supervisor tendrá que analizarla desde el punto de vista de la estabilidad financiera “como hacemos con operaciones similares”.

Hernández de Cos habló de concentración bancaria, aspecto en el que la parte política ha puesto el foco para mostrar de manera general su rechazo a la opa. El gobernador insistió en que “objetivamente” se ha producido un incremento de la concentración bancaria en España en los últimos 15 años y al supervisor le preocupa tanto el exceso como el defecto de la misma. “Sería interesante saber dónde se encuentra en este momento el sector bancario español” entre ambos extremos, planteó.

Leer más:  La primera operación contra vehículos de movilidad personal finaliza con 82 multas y siete confiscaciones

A ello añadió la entrada de nuevos competidores para la banca y advirtió de que “incluso con grados de concentración relativamente elevados” pueden ganar cuota de mercado. También se preguntó cuál es el mercado a considerar en este ámbito, puesto que, si se quiere la unión bancaria, no sería el mercado nacional.

Respecto al entorno europeo, el gobernador del Banco de España también apuntó que los argumentos en contra de un fondo de garantía de depósitos único “han desaparecido” y apostó por “hablar muy seriamente de la unión fiscal”. Sin esa unión, avisó de que el nivel de inversión “va a depender mucho de las finanzas públicas de cada uno de los países y muchos países van a infra-invertir mientras que otros países, probablemente a través de ayudas, van a generar incluso una posible ruptura del mercado único”. Hernández de Cos consideró que España tiene que defender esta postura en Europa y que todos los retos actuales pasan por “más Europa”.

Leer más:  Mañana se llevará a cabo una reunión de los agentes sociales para acelerar la reducción de jornada laboral

Sobre los tipos de interés, el gobernador afirmó que “estamos en situación” de que haya una primera bajada en junio y sobre lo que suceda posteriormente, “estamos siendo muy cautos” porque el nivel de incertidumbre “sigue siendo muy elevado”.

Por su parte, el presidente de CaixaBank también consideró que “el futuro pasa por más Europa” y “la alternativa es la irrelevancia”.

Goirigolzarri puso el foco en el crecimiento de Europa para poder financiar el estado del bienestar. Ilustró la situación con datos como que la población europea supone el 6% de la mundial, el gasto social de la región es el 42% el total en el mundo y la renta per cápita europea es inferior a la americana y la española está por debajo de la media comunitaria y alejándose.

El presidente de CaixaBank también llamó a “impulsar una sociedad que crea en los valores empresariales” y que haya una “seguridad jurídica” para generar empleo.

Igualmente se refirió a las pensiones para resaltar la importancia de los incentivos fiscales para que los planes de pensiones “tengan éxito”. “Estamos muy retrasados respecto a otros países en cuanto a los planes de pensiones”, agregó.

Leer más:  Israel anunció "pausas tácticas" a lo largo de una ruta del sur de Gaza para "facilitar la ayuda"

Goirigolzarri finalizó su intervención con un reconocimiento a Hernández de Cos por su última intervención como gobernador. Destacó la importancia de que se produzca en el Cercle y en Barcelona y le trasladó de todo el sector bancario “un extraordinario reconocimiento” a su trabajo. “Es muy destacable el hecho de que en tiempos tan divisivos en la sociedad haya una persona como tú que concita el reconocimiento generalizado de toda la sociedad”, concluyó.


- Te recomendamos -