Inicio España El cine realizado por mujeres y los afrofeminismos serán los elementos clave...

El cine realizado por mujeres y los afrofeminismos serán los elementos clave de la 21ª edición del Festival de Cine Africano

0

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

El cine firmado por directoras y la reflexión sobre afrofeminismos iluminarán la 21ª edición del Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger (FCAT), que se celebrará en las dos orillas continentales entre el 24 de mayo y el 1 de junio.

Según informó la FCAT este miércoles, el cartel de esta edición se desveló en un patio de Sevilla, el del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus), casa del festival y de su fondo fílmico durante todo el año, con una celebración de lo africano y de sus culturas que dispara la cuenta atrás para una nueva cita con los cines de África.

Un poético fotograma de la película ‘Daughters of the Dust’ (1991), de la cineasta Julie Dash, en el que aparecen tres mujeres sentadas en una playa con actitud de sororidad, protagoniza el cartel de este año. Se trata de la primera película dirigida por una mujer afroamericana que gozó de un estreno general en las salas de cine de los Estados Unidos.

Leer más:  Seis personas han sido arrestadas por robar raíles de tren en la antigua estación de Mingorría (Ávila)

El filme narra con gran belleza visual diversas historias de mujeres negras y se trata de una obra incluida en el Registro Nacional de Películas de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos “por su significado cultural, histórico y estético”.

Durante el acto, el director de Cultura y Patrimonio de la US, Luis Méndez, y la directora del FCAT, Mane Cisneros, reivindicaron cómo este festival del Estrecho ayuda “a unir a través de la cultura, además de tejer lazos con nuestros vecinos marroquíes”.

La directora celebró que el cine africano continúe últimamente triunfando en festivales internacionales, como, por ejemplo, fue el caso del último Oso de Oro en Berlín para la directora francosenegalesa Mati Diop con su filme ‘Dahomey’, según explicó la FCAT.

Representantes de la Fundación Tres Culturas, del Consejo Audiovisual de Andalucía, del Instituto Francés o del Consulado General de Portugal en Sevilla, entre gentes del cine, periodistas y amigos del FCAT, estuvieron presentes en una acto que finalizó en el patio del Cicus con el giro sufí de la bailarina afincada en Tarifa María Calera.

Leer más:  Mar Dorrio, escritora e influencer, presentará su libro "Adolescencia en clave de Dios" en Valladolid el 22 de este mes

- Te recomendamos -