Inicio España El 85% de las emisiones del transporte en las grandes ciudades provienen...

El 85% de las emisiones del transporte en las grandes ciudades provienen del vehículo privado, según el Gobierno

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, señaló este jueves en el Foro de la Nueva Economía que el 85% de las emisiones contaminantes del transporte proceden del vehículo privado y especialmente en las grandes ciudades aunque se suele poner el foco en los camiones, los aviones y los barcos. “Es el elefante en la habitación que no se quiere ver”, apuntó.

Así se expresó Santano en este evento organizado por Nueva Economía Fórum, donde señaló que la descarbonización del transporte es uno de sus principales retos como ‘número dos’ del departamento dirigido por Óscar Puente.

“Tenemos que abordar con rapidez y el máximo consenso posible la descarbonización”, prosiguió el secretario de Estado, que recordó también que el transporte es responsable de cerca del 30% de las emisiones globales.

Además, indicó que “es uno de los sectores más complicados de descarbonizar, ya que presenta una dificultad objetiva mayor” que otros sectores, entre los que citó la industria.

Leer más:  El Parlamento ecuatoriano rechaza la petición de enjuiciar a la vicepresidenta Verónica Abad

Sin embargo, se mostró convencido de que el sector aeronáutico y marítimo puede ser “fuente de más soluciones que problemas” gracias a sus aportaciones por el pago de los derechos de emisión, que nutrirán el Fondo de Descarbonización y el Fondo Social del clima con 17.000 millones de euros hasta 2032.

A este respecto, señaló que estos fondos pueden servir para paliar el impacto negativo en el ritmo inversor del ministerio de la finalización de los Fondos Next Generation de la Unión europea en 2026, ante la posibilidad de que no se aprueben nuevas ayudas. De hecho, reveló su aspiración de quedarse con el 50% de los fondos generados con los derechos de emisión.

NUEVAS AYUDAS

Por otro lado, adelantó que su intención es aprobar una nueva línea de ayudas para la renovación de flotas de compañías de transporte dotada con unos 200 millones de euros para cubrir las solicitudes que quedaron fuera de la anterior convocatoria.

Leer más:  España y 92 naciones más firman una declaración en respaldo al Tribunal Penal Internacional

También se refirió a la importancia de avanzar en la instalación de puntos de recarga en las electrolineras, aspecto en el que admitió que “estamos lejos de los objetivos fijados”. En concreto, explicó que hoy en día hay 30.000 puntos de recarga cuando el objetivo final es llegar a 300.000.

Por ello, reveló que mantiene contactos con los Ministerios de transición Ecológica, Industria y economía para impulsar medidas que favorezcan el despliegue de estos puntos de recarga, así como de las ventas de vehículos eléctricos permitiendo, por ejemplo, que las ayudas se reciban en el momento de la compra y no años después. “Tienen que llegar las ayudas de manera mucho más rápida a los compradores”, sentenció.

Otro campo en el que admitió que España no avanza al ritmo deseado es el trasvase de mercancías al ferrocarril. Sobre este punto, se refirió a la necesidad de mejorar la intermodalidad con los puertos y con los grandes nudos logísticos para alcanzar el 10%, porcentaje que dobla al actual.

Leer más:  Francia.- El expresidente Hollande se presenta a las legislativas en Francia por el Partido Socialista

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso de los Diputados y portavoz del PSOE, Esther Peña, se encargó de presentar a Santano y destacó que fue el concejal más joven de España y que fue capaz de ganar seis veces consecutivas las elecciones municipales en Irún.

También valoró su “amplia experiencia y conocimiento del sector del transporte”, así como que se trata de “un defensor de las ciudades amables y sostenibles”.

Por último, se refirió al “cambio de modelo” en el ministerio al incorporar la movilidad sostenible lo que supone que “se pone el foco en la infraestructura y no en el hormigón”. “Hoy es una herramienta y ya no es el fin”, concluyó.


- Te recomendamos -