Inicio España EEUU impone sanciones a más de 250 individuos y organizaciones por suministrar...

EEUU impone sanciones a más de 250 individuos y organizaciones por suministrar a la industria militar de Rusia

0

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los Departamentos del Tesoro y de Estado de Estados Unidos han anunciado este martes una nueva batería de sanciones contra más de 250 personas –entre físicas y jurídicas– por abastecer la industria militar de Rusia, entre las cuales hay redes empresariales de China, Turquía, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos o Hong Kong.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha destacado que con esta nueva lista de sanciones endurecen la presión sobre los proveedores de terceros países que están dispuestos a proporcionar a Rusia los suministros que «necesita desesperadamente».

Yellen ha explicado que el Kremlin ha convertido a Rusia en una «economía de tiempos de guerra» a pesar de que la maquinaria bélica del presidente ruso, Vladimir Putin, «no puede sobrevivir sólo con la producción nacional».

Las sanciones anunciadas este martes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ponen de relieve, según el Tesoro de Estados Unidos, el uso por parte de Rusia de redes transnacionales cada vez más complejas para adquirir los «muy necesarios» recursos que necesita para mantener su guerra con Ucrania.

Leer más:  El PSOE reclama la importancia de resaltar el valor del Castillo de Luque con el 2% cultural del Gobierno

Además de los países ya mencionados, Estados Unidos ha apuntado hacia otras empresas y personas con base en Suiza, Singapur, Maldivas, Tayikistán, Kirguistán, así como de la propia Rusia.

Las más de cien personas y entidades señaladas por el Departamento de Estado este martes incluyen además a aquellas que colaboran con Rusia para que puedan evadir restricciones anteriores y seguir así desarrollando sus capacidades militares, así como de producción y exportación de energía.

Asimismo, el Departamento de Estado ha incluido en su ‘lista negra’ de sanciones a varias compañías navieras y buques que han participado en el traslado de municiones desde Corea del Norte a Rusia.

«Estados Unidos y sus aliados se unen en su continuo apoyo a Ucrania frente a la guerra no provocada, injustificada e ilegal de Rusia. Continuaremos utilizando las herramientas a nuestra disposición para promover la rendición de cuentas por los crímenes cometidos por Rusia en Ucrania y por quienes financian y apoyan la maquinaria de guerra rusa», ha enfatizado el secretario de Estado, Antony Blinken.

Leer más:  El ex primer ministro de Irlanda defiende que la reunificación de la isla sea un objetivo político

- Te recomendamos -