Inicio España EAPN-ES solicita fortalecer y ampliar los derechos y políticas sociales en las...

EAPN-ES solicita fortalecer y ampliar los derechos y políticas sociales en las próximas negociaciones

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha pedido poner en el centro de las negociaciones la ampliación de derechos y políticas sociales de cara a los acuerdos que precederán la formación del próximo Ejecutivo.

Como ha recordado la entidad, el pasado 8 de julio publicó el documento ‘Medidas prioritarias para luchar contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad’, una batería de propuestas en materia de políticas económicas y sociales presentadas a las formaciones que han concurrido a los comicios.

Sin embargo, ha apuntado que en los diferentes programas la pobreza se ha tratado de forma «parcelada» la pobreza energética, así como la pobreza laboral, la pobreza infantil y la pobreza en el transporte. En este sentido, ha señalado que la pobreza es «una problemática estructural, consecuencia del sistema económico y social injusto, que afecta a todos los miembros de una familia y que necesita medidas valientes en todos los campos de la vida».

Leer más:  El Tesoro llevará a cabo el jueves una nueva subasta de Bonos y Obligaciones, siendo la última del mes de junio

En este contexto, la entidad considera «imprescindible» que en la nueva legislatura se establezca un Pacto Estatal de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de amplio consenso parlamentario, con la participación del Tercer Sector de Acción Social (TSAS), a fin de hacer efectivo el derecho de la población a una vida «digna, en paz y seguridad».

Según la Red, la estrategia debe fundamentarse en reducir la pobreza; la exclusión social y la desigualdad; invertir en las personas y en el desarrollo económico sostenible; reforzar la protección social ante los riesgos del ciclo vital; y potenciar los sistemas de gobernanza y el papel del TSAS.

«No solo por los compromisos internacionales y nacionales adquiridos, ni porque, como se ha demostrado, las políticas de inclusión y protección social son motor de desarrollo económico, también porque no podemos abandonar a más de 12.000.000 de personas en España», ha señalado el presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, Carlos Susías.

Por otro lado, la entidad ha recordado que la pasada legislatura estuvo «atravesada» por una serie de crisis que han puesto en riesgo el cumplimiento de los objetivos de reconstrucción y los compromisos internacionales adquiridos para la presente década, en base al respeto y la garantía de los derechos humanos.

Leer más:  Comuns avanza a noviembre su Assemblea Nacional tras los resultados electorales

En este sentido, ha detallado que los efectos de este periodo «se han sumado a los consecuentes de la recesión de 2008 y al resultado de las políticas de recortes y austeridad, que impactaron de forma más cruda en las personas en situación de pobreza».

LAS CIFRAS DE POBREZA Y EXCLUSIÓN MEJORARON EN 2022

Según los Informes elaborados por EAPN-ES, en 2022, las cifras de pobreza y exclusión social experimentaron una mejoría respecto al año anterior. En este sentido, la entidad ha señalado que esta tendencia continua en la senda de lo sucedido durante la pandemia de COVID-19, cuando las políticas sociales impulsadas a nivel europeo y estatal evitaron que un millón y medio de personas entrará en riesgo de pobreza o exclusión.

Sin embargo, pese a estas cifras, la Red ha señalado que «la realidad muestra un país con un problema estructural donde 12,3 millones de personas están en situación de pobreza y/o exclusión social».

En este contexto, y de cara a las negociaciones para configurar el futuro Ejecutivo, EAPN-ES considera «una obligación» recordar los compromisos sociales adquiridos desde 2015 por los sucesivos Gobiernos en el marco de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Pilar Europeo de Derechos Sociales, y los vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE.

Leer más:  AN juzga a un hombre que amenazó con la yihad a un consulado español en Marruecos por demorar su expediente para casars

Por lo tanto, considera «necesario» no solo salvaguardar las políticas públicas implementadas durante los últimos años para afrontar las diferentes crisis, sino también un incremento del alcance y de los recursos.


- Te recomendamos -