Inicio España CCOO demanda un aumento mayor de los salarios y una reducción de...

CCOO demanda un aumento mayor de los salarios y una reducción de los márgenes empresariales

0

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

El secretario de Estudios y Formación sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez, defendió este viernes que “es necesario sostener y extender la ganancia del poder adquisitivo de los salarios a través de la negociación colectiva y que los márgenes empresariales se reduzcan”.

Este representante sindical hizo estas declaraciones tras la publicación este viernes por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) del dato definitivo de IPC de septiembre, que sitúa la inflación general en el 3,5% y la subyacente en el 5,8%.

Gutiérrez alertó de que en septiembre ha subido la inflación general por tercer mes consecutivo, aunque valoró que la tasa subyacente (sin energía y alimentos no elaborados) se siga moderando, en esta ocasión tres décimas.

Explicó que el aumento de la variación anual del IPC general se debe fundamentalmente al aumento del precio de la electricidad y, “en menor medida, al precio de los carburantes frente a las bajadas que se produjeron en septiembre de 2022.

Leer más:  Los inversores aguardan una cantidad de 6.300 millones de euros en concepto de dividendos de empresas españolas cotizadas hasta el mes de julio

Asimismo, indicó que la evolución del precio de los alimentos, “aunque modera su incremento este mes, continúa siendo muy preocupante y es necesario y es imprescindible que los poderes públicos intervengan”.

Además, Gutiérrez señaló que los salarios de los convenios firmados este año están recuperando poder adquisitivo, ya que acumulan un alza retributivo del 4,27%, aunque recordó que los márgenes empresariales se encuentran “en máximos históricos tanto en términos absolutos como en términos relativos”.

Por ello, urgió a proseguir con las subidas salariales, ya que opinión que “es necesario para hacer frente a la inflación”, para “dinamizar el crecimiento económico y la creación de empleo” y “es imprescindible por justicia social”.

Por último, el representante de CCOO defendió que es preciso también que los poderes públicos intervengan ante el alza de los precios de los alimentos básicos.


- Te recomendamos -