Inicio España CCOO critica la falta de diálogo de la Seguridad Social con respecto...

CCOO critica la falta de diálogo de la Seguridad Social con respecto a la orden para recuperar años de prácticas no cotizados

0

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

CCOO aseguró este lunes que la orden del Ministerio de Seguridad Social para que se puedan recuperar años de prácticas no cotizados “no ha sido objeto de negociación alguna y su contenido no se corresponde con lo acordado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales CCOO y UGT para permitir ejercer este nuevo derecho”.

El derecho va dirigido a quienes no pudieron contar con cotizaciones a la Seguridad Social en prácticas formativas o en las actividades que desarrollaron durante años, como personal altamente cualificado en muchos casos, a través de becas de investigación y otras modalidades.

CCOO ha venido reclamando en la mesa de diálogo social que la citada orden regule los requisitos de acceso y la cobertura de este convenio especial atendiendo a los compromisos que se han venido alcanzando en el marco del diálogo social con las organizaciones sindicales.

De este modo, CCOO propone que la cobertura del nuevo Convenio Especial que ahora se regula debe extenderse a cinco años completos, sin integrar en este plazo los periodos que ya se hayan podido cotizar mediante el convenio que se reguló en 2011. “La ampliación a 5 años de cobertura se debe, entre otras razones, al retraso que se ha producido por decisión de la administración de Seguridad Social en la entrada en vigor de la obligación de cotización para las empresas y centros educativos de las prácticas formativas no remuneradas”, añadió el sindicato.

Leer más:  Iga Swiatek arrolla a Jasmine Paolini y conquista su cuarto Roland Garros

A su juicio, la recuperación de 5 años completos con este nuevo convenio especial, adicional al periodo de 2 años que preveía el convenio de 2011, garantiza la plena cobertura para la práctica totalidad de prácticas formativas no laborales que se hayan podido producir en el tiempo, y facilitaría el reconocimiento de una parte relevante de las carreras de cotización que han tenido los colectivos de personal investigador que hasta hace poco “sufrían una grave precariedad y que acumulan, en los casos más extremos, hasta 14 años de laguna de cotización de periodos dedicados a la investigación en los que no existía la obligación de cotización para las instituciones para las que prestaba servicio”.

CCOO destacó en este sentido que, sin perjuicio de la reivindicación de reconocimiento de todo el periodo de becas de investigación que viene planteándose desde hace años desde los colectivos afectados, el convenio especial que ahora se regula es un instrumento adicional para ayudar a reconocer las carreras de cotización vinculadas a prácticas no laborales, que no excluye en ningún caso la citada reivindicación del reconocimiento de tales periodos.

Leer más:  La temporada de salvamento comenzará el sábado con la presencia de 23 socorristas

De la misma forma, CCOO ha llevado a la Mesa de Diálogo Social la “contradicción existente entre los requisitos de cotización que determinan el coste del convenio especial publicado en el BOE el.1.5.2024, con las reglas que se pactaron en el año 2011, que permitían el acceso a este derecho a todas las personas con independencia de su nivel de renta y en condiciones más asequibles y bien distintas de las que ahora se han impuesto”.

Así, señaló que en 2011 se estableció que la base de cotización, atendiendo a una aplicación estricta del principio de contributividad, tomaba en consideración las bases de cotización de los periodos en los que se produjo la práctica formativa, muy inferiores a la base de cotización mínima de 2024. Se establecía igualmente un coeficiente del 0,77 sobre el tipo de cotización, como es habitual en convenios especiales que se aplican a situaciones similares. Y, por último, se preveía la posibilidad de fraccionar la cuota resultante, de modo que se facilite el ejercicio de este derecho a las personas con menor nivel de renta.

Leer más:  La luz disminuirá un 9,7% y acumula dos días de caída

El sindicato añadió que le “llama la atención la diferencia de trato” que se ha estado dispuesto a aceptar por parte del Gobierno, en materia de bonificaciones a las cotizaciones de empresas o centros educativos para las nuevas becas a partir del 1 de enero de 2024 y la regulación de esta Orden Ministerial.

En una reunión celebrada este martes, CCOO reclamó abrir un “proceso inmediato de negociación” que culmine con la modificación de la Orden Ministerial, para integrar las distintas propuestas que se están poniendo sobre la Mesa y facilitar “de manera efectiva” y a todo el colectivo las condiciones pactadas en los acuerdos en materia de Seguridad Social de 2021 y 2023.

“El Ministerio de Seguridad Social ha aceptado iniciar ese proceso y esperamos que pueda producir resultados en breve”, concluyó CCOO.


- Te recomendamos -