Inicio España Casi la mitad de empresas subirán los salarios por debajo de la...

Casi la mitad de empresas subirán los salarios por debajo de la inflación en 2023, según KPMG

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El 94,12% de las empresas españolas prevé realizar incrementos salariales a lo largo del año 2023, aunque el 46% lo hará por debajo de la tasa de inflación, según un estudio realizado por la consultora KPMG.

Así se desprende del informe ‘Tendencias retributivas e incrementos salariales 2023’, publicado este lunes y según el cual, en concreto, estas subidas en la remuneración se situarían de media en el 4,4%, cinco décimas por encima de los incrementos llevados a cabo a lo largo de 2022.

El estudio, a partir de una encuesta a 85 empresas de diferentes sectores (energía, construcción, distribución, turismo, etc.), número de empleados (desde menos de 50 a más de 2.000) y facturación (desde menos de 100 millones de euros a más de 5.000 millones de euros), señala también que el 36,5% llevará a cabo los aumentos retributivos según su convenio colectivo.

El grupo de profesionales donde más se han incrementado los salarios son los de personal de ventas (4,4%), supervisores (4,39%), mandos medios (4,32%), los directivos (4,24%), administrativos (4,17%) y los miembros de comités de dirección (4,16%).

Leer más:  El PP presentará en septiembre su propia Ley del Suelo y buscará el apoyo de los aliados de Sánchez

Asimismo, el informe destaca que el 56% de las empresas cuenta con un sistema de incentivos a largo plazo, 12 puntos porcentuales más que el año pasado. Los más relevantes son bonos en metálico sujetos a objetivos (31%) y el plan de entrega de acciones condicionadas, un 27% del total.

La directora de Compensación general, de Consejeros y Directivos de KPMG Abogados, Mónica San Nicolás, señaló que “los incrementos que se plantean para 2023 son conservadores, al situarse mayoritariamente por debajo del incremento del IPC”. “Esto refleja que las empresas están siendo prudentes y esperan que la actual situación de inflación sea una cuestión coyuntural”, añadió.

De hecho, la consultora destacó que “las empresas españolas mantienen cierto optimismo, aunque con moderación”. En concreto, el 84% de las compañías considera que la situación va a ser igual o mejor en 2023, mientras que 16% de los encuestados es más pesimista de cara al futuro.

En cuanto a la retención de talento, una de cada cuatro empresas lo considera como el principal problema de recursos humanos en 2023 y el 26% de los encuestados lo ve como el mayor desafío de compensación.

Leer más:  En el primer trimestre, los salarios en Baleares aumentan un 7,5%, alcanzando una media de 2.188,12 euros por trabajador al mes

Los sectores con mayor rotación son turismo y ocio (37%), construcción e infraestructuras (23%), y telecomunicaciones (15%). Según los encuestados, los motivos más significativos de dicha rotación son la escasez de talento (29,11%) y la falta de competitividad retributiva frente al mercado (26,58%).

En este sentido, San Nicolás indicó que “la gestión de personas y de la compensación va a cambiar significativamente. Será necesaria mayor agilidad y frecuencia en las revisiones, mejor información retributiva y más sofisticación en el análisis del dato, y un cambio del rol del profesional de compensación y de recursos humanos para que esté más centrado en la estrategia y en la atención de las necesidades de los empleados”.


- Te recomendamos -