Inicio España Carlos Alonso (CC) sugiere buscar la incorporación de una Ley de Residencia...

Carlos Alonso (CC) sugiere buscar la incorporación de una Ley de Residencia para Canarias en el contexto europeo

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27 (EUROPA PRESS)

El candidato de Coalición Canaria a las Elecciones Europeas, Carlos Alonso, ha afirmado que más allá del impacto que genera la llegada de turistas, el principal reto que afronta Canarias es el aumento demográfico, por lo que ha vuelto a incidir en la necesidad de implementar una Ley de Residencia para las islas, máxime si se tiene en cuenta que en los últimos 25 años el aumento de la población del archipiélago ha sido de casi 600.000 habitantes, y que islas como Fuerteventura han visto en este tiempo duplicar su población.

El candidato nacionalista, acompañado por la secretaria de Organización de CC en Tenerife y presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y por el portavoz de CC en el Cabildo, José Miguel Ruano, presentó este mediodía en rueda de prensa la propuesta electoral de la formación nacionalista en materia de reto demográfico.

Según Alonso, desde que Coalición Canaria ha entrado en el Gobierno «ha adoptado medidas para regular mejor el territorio y ser más respetuosos con él. De hecho, la semana pasada arrancaron las mesas de trabajo compuestas por 45 representantes del Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos cuyo objetivo es decidir las medidas que deben activar para hacer frente al reto demográfico con el fin de tener propuestas en octubre y financiación en 2025».

Según Carlos Alonso, el principal problema derivado del incremento poblacional en Canarias «es la sensación de fatiga manifestada por la población como consecuencia de la presión derivada del crecimiento de la población sobre elementos como la vivienda, la sanidad, la educación, la movilidad, los recursos hídricos, los residuos y, en general, sobre el ecosistema de nuestro territorio».

Leer más:  Al menos un muerto y decenas de heridos en un ataque de Israel contra un edificio en el sur de Líbano

Para Alonso, hay que buscar el encaje de una Ley de Residencia para Canarias en el marco europeo, sobre todo si se tiene en cuenta que «según las previsiones del INE y el Eurostat, en los próximos 15 años la población en Canarias aumentará en 350.000 habitantes más respecto a los 2,2 millones que tenemos ahora, llegando a los 2,5 millones en los próximos 50 años».

«Somos el único partido que está haciendo un ejercicio de debate sobre estos problemas, priorizando la calidad de vida de nuestra gente para que pueda vivir aquí, sin destruir nada, y tener futuro», afirmó Alonso.

La propuesta de Coalición Canaria pasa por limitar el impacto del crecimiento poblacional con un aumento de la tributación -no retroactiva- a los nuevos residentes o con cargas fiscales a la adquisición de segundas residencias por parte de no residentes. En esta línea, Carlos Alonso confía en que más allá de los problemas jurídicos que esta Ley puede tener, «el principal reto es lograr un consenso técnico, social y político para buscar un acuerdo». Alonso ha explicado que esta Ley «necesitaría de una validación de sus condiciones a escala europea y, a través de la vía fiscal o por la vía de restricciones a la adquisición de viviendas, permitiría moderar el crecimiento de la población».

En este sentido, el candidato nacionalista ha insistido en que el estatus de Canarias en la Unión Europa «requiere de una revisión y de un impulso porque se definición es de 1991 y Europa y Canarias se encuentran en el escenario del siglo XXI». A su juicio, «eso requiere una actualización del régimen de integración de Canarias, que aumente su especificidad, que incorpore el tema demográfico y que actualice el régimen fiscal».

Leer más:  EEUU limita visado a empresario de compañía aérea que opera vuelos chárter hacia Nicaragua

Alonso, que ha defendido desde el inicio de la campaña que Canarias afronta el reto de la demografía y que el debate no debe focalizarse exclusivamente en el impacto de la llegada de turistas, sin embargo considera que el turismo también debe afrontar problemas como los derivados del auge de la vivienda vacacional.

Según Carlos Alonso, «Canarias alcanzó su máximo de turistas en 2023 superando ligeramente los 16 millones, sin embargo, el impacto sólo de los nuevos habitantes supera con creces el que de manera global genera el turismo en las islas y esto requiere de búsqueda de soluciones vinculadas a la sostenibilidad del territorio y su capacidad de carga».

TASA ECOLÓGICA

En relación con este argumento, la secretaria de Organización de Coalición Canaria en Tenerife y presidenta del Cabildo insular, Rosa Dávila, explicó que la Corporación insular aprobó el pasado 26 de abril iniciar el estudio para analizar desde el punto de vista jurídico y económico, la aprobación y puesta en marcha de una tasa ecológica finalista para la mejora de la conservación de los espacios naturales protegidos de la isla de Tenerife.

El acuerdo contempla que el Cabildo Insular de Tenerife aprobará una tasa finalista, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, por la prestación de servicios en los espacios naturales protegidos de la isla de Tenerife y para mejorar su conservación y protección, previos los estudios que sean necesarios. Esta tasa se podría aplicar en espacios naturales como el Parque Nacional del Teide, el caserío de Masca y la Reserva de la Biosfera de Anaga o el Parque Rural de Teno representan auténticas joyas de gran valor ecológico y paisajístico.

Leer más:  Baleares tendrá clima variable este fin de semana, con una temperatura de 32ºC el viernes y una DANA el domingo

Esta tasa, recordó Rosa Dávila, «se cobrará a los visitantes, no a los residentes en la isla de Tenerife, pero todo el mecanismo para su puesta en marcha tiene un proceso y, sobre todo, una regulación que se tiene que hacer en este plazo de tiempo, con la idea de que el 1 de enero de 2025 esté en marcha ya en Tenerife», apuntó la presidenta insular.

Dávila se ha sumado a las palabras del candidato de Coalición Canaria a las elecciones europeas recordando que el principal reto que afrontan las islas tiene que ver con el crecimiento demográfico y su impacto en la vivienda, la educación o la atención sanitaria. En relación al turismo, la también presidenta del Cabildo, ha señalado la importancia de proteger los espacios naturales que soportan una mayor afluencia de visitantes. En esta línea, dijo Dávila, «el trabajo se centra en el establecimiento de una tasa finalista encaminada a la conservación de estos lugares protegidos y emblemáticos de la isla».


- Te recomendamos -