Inicio España Ante el aumento de amenazas en materia de seguridad cibernética, Bruselas ha...

Ante el aumento de amenazas en materia de seguridad cibernética, Bruselas ha presentado la propuesta de una estructura de ciberdefensa fortalecida en la Unión Europea

0

ESTRASBURGO, FRANCIA 18 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha propuesto este martes aumentar la coordinación entre los Estados miembros de la Unión Europea en materia de ciberseguridad con el fin de para proteger al conjunto del bloque frente al auge de ciberamenazas a instituciones públicas como administraciones y hospitales.

Con el objetivo de aumentar la rapidez y eficacia en la detección de ciberamenazas, Bruselas pone sobre la mesa la creación de un «ciberescudo europeo», que consistirá en una infraestructura paneuropea compuesta de los centro de ciberseguridad nacionales para que a través de tecnología, como inteligencia artificial y análisis avanzado de datos, puedan detectar y compartir alertas sobre amenazas e incidentes.

«Nadie puede resolver esta cuestión por su cuenta, nadie tiene suficientes recursos», ha afirmado la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, quien ha recordado que los Estados miembros de facto ya cooperan en materia de ciberseguridad para preservar el mercado único de incidentes. Para este paquete de medidas, la Comisión Europea destinará 1.100 millones de euros.

Leer más:  Minor Hotels anuncia la llegada de las marcas NH Collection y NH a Sri Lanka

En todo caso, la idea es que esto centros sean operativos a principios de 2024. Como fase preparatoria, el Ejecutivo europeo ya ha seleccionado bajo un programa europeo un consorcio para coordinar los organismos de 17 Estados miembros.

Asimismo, Bruselas plantea un mecanismo de cibermergencias para aumentar la preparación y respuesta ante incidentes a gran escala en la UE. En concreto, promoverá medidas de preparación, incluyendo pruebas para entidades que operen en sectores críticos, como energía, transporte o sanidad, o que sean potencialmente vulnerables, así como medidas de ayuda mutua entre países de la UE y asistencia a través de la reserva de ciberseguridad de la UE.

Esta asistencia especial se realizará a través de operadores de confianza, previamente contratados y listos para realizar intervenciones a petición de un Estado miembro o de la institución afectada por el ataque.


- Te recomendamos -