Inicio España Alonso (CC) aboga por una Ley de Residencia para salvaguardar los intereses...

Alonso (CC) aboga por una Ley de Residencia para salvaguardar los intereses de los canarios

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 (EUROPA PRESS)

El candidato de Coalición Canaria al Parlamento Europeo en las elecciones del próximo 9 de junio, Carlos Alonso, ha destacado que una de las principales medidas por las que apuesta para llevar a Europa es una Ley de Residencia para proteger los intereses de los canario y que la gente «logre tener un lugar donde vivir».

Así lo ha dicho este sábado durante la presentación ante los comités locales del área metropolitana de Tenerife de las principales propuestas que la formación nacionalista llevará en su manifiesto electoral.

En el acto, Alonso estuvo acompañado por el secretario general nacional de CC, Fernando Clavijo; el secretario general insular de CC de Tenerife, Francisco Linares; la secretaria de Organización de CC de Tenerife, Rosa Dávila; la diputada de CC en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido; el secretario general de CC La Laguna, Fran Hernández, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

Alonso recordó que «igual que logramos la OCM del plátano y el Estatuto Permanente, lograremos una Ley de Residencia para mitigar el impacto del incremento poblacional en las islas».

Leer más:  El Consell de la República felicita a Lluís Llach por su elección como presidente de la ANC

Para ello, apuntó que la población en las islas ha crecido en más de 570.000 personas en el último cuarto de siglo muy elevado, de ahí la necesidad de establecer medidas para limitar el impacto del crecimiento poblacional «con un aumento de la tributación –no retroactiva– a los nuevos residentes», o con cargas fiscales a la «adquisición de segundas residencias por parte de no residentes».

Para alcanzar este objetivo, Alonso confió en que «el derecho comunitario contemple las singularidades de Canarias».

Asimismo, el candidato a las elecciones europeas, ha hecho referencia a la necesidad de diversificar la economía como fórmula para dinamizar nuestro crecimiento económico, «apostando por el talento, la innovación, la economía azul, la industria audiovisual, el sector aeroespacial».

Alonso resaltó que «Canarias tiene en sus manos convertir la lejanía en una oportunidad de crecimiento y competitividad», favoreciendo también el crecimiento de su entorno cercano.

Alonso, también quiso destacar los esfuerzos que ha hecho históricamente Coalición Canaria para compensar nuestra lejanía, y puso como ejemplo el sector primario.

En esta línea, afirmó que Canarias afronta nuevos retos, en referencia al cambio climático, «por lo que debemos defender medidas específicas para proteger la transición de sectores tradicionales como la agricultura o la pesca, o atender realidades como la crisis hídrica o la energética».

Leer más:  Romero afirma que el Partido Popular defiende al agricultor "con gestos vacíos tras pancartas" y el Partido Socialista "con una inversión de 4.000 millones de euros"

Asimismo, aseguró que «pediremos un incremento en la ficha del POSEI», para atender las ayudas de los sectores productivos, compensando el incremento de costes registrados desde 2006, con una mejor coordinación de las ayudas del REA para lograr un mayor autoabastecimiento.

En el apartado de pesca, «solicitaremos ayudas para la mejora de la comercialización», incrementando además la capacidad de nuestra flota pesquera, con presencia en los acuerdos pesqueros y la eliminación de la limitación de las cuotas para nuestros pesqueros artesanales.

UNA APLICACIÓN ADAPTADA DEL PACTO POR LA MIGRACIÓN Y ASILO

Otro de las cuestiones que forman parte de los pilares que sustentan el manifiesto electoral de Coalición Canaria, es el apartado dedicado a la migración irregular.

Para hacer frente a esta realidad en las islas, Carlos Alonso ha destacado la necesidad de exigir «una aplicación adaptada del Pacto Europeo por la Migración y Asilo» con fondos suficientes para cubrir las necesidades humanitarias y materiales en la ruta atlántica.

Leer más:  Italia advierte sobre el peligro de una Tercera Guerra Mundial después de la aprobación del uso de armas por parte de EE.UU. contra Rusia

También señaló la propuesta de celebración de una Conferencia Internacional «para atender de raíz los problemas migratorios, desde el origen».

Asimismo, consideró que Canarias debe convertirse «en una plataforma de capacitación y de formación profesional para los países de nuestro entorno», logrando generar más oportunidades de desarrollo in situ en la costa occidental africana, apuntó.

CLAVIJO: «NOS JUGAMOS MUCHO»

Por su parte, el secretario general de Coalición Canaria y presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, resaltó que «quedan 22 días para el 9 de junio, y nos jugamos mucho. Hace años tuvimos la suerte de tener a Isidoro Sánchez en la UE y logramos muchas cosas. Ahora, en esta Europa de los 27, en un contexto complicado, el único que hablará de los restos de Canarias en la UE será Carlos Alonso».

Además, afirmó que «nadie del PSOE ni del PP se ha preocupado por los asuntos de Canarias. Por eso, necesitamos a un hombre que conozca las instituciones europeas por dentro, y ese es Carlos Alonso, porque si alguien conoce los problemas de las 8 islas, ese es él».


- Te recomendamos -