Inicio España Alemania advierte que la solución de dos Estados no tiene atajos y...

Alemania advierte que la solución de dos Estados no tiene atajos y está condicionada a negociaciones

0

Alemania cumpliría con la orden de detención de la Fiscalía del TPI contra Netanyahu si es aprobada por la corte

BERLÍN, 22 (DPA/EP)

Alemania ha advertido de que «no hay atajos» para la solución de dos Estados y de que se trata de una cuestión que requerirá de negociaciones más amplias y «mucha habilidad diplomática» entre las partes, después del reconocimiento de Palestina dado este miércoles por España, Irlanda y Noruega.

El portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit, ha subrayado que Alemania está comprometida con una solución negociada entre las partes y esto al final pasa por que Israel acepte «la existencia de un Estado palestino por separado».

En este sentido, ha señalado que esta es «la única solución» para la convivencia pacífica entre israelíes y palestinos y que «eso requerirá mucha habilidad diplomática y probablemente también mucho tiempo».

«Ahora no hay atajos», ha dicho Hebestreit, quien ha advertido de que no se debe esperar que este conflicto desaparezca de repente después de que se haya toma una decisión que ha calificado de «diplomática».

Leer más:  ¿Es posible heredar los videojuegos adquiridos y jugados en la nube?

Por otro lado, Hebestreit también ha confirmado de que Alemania cumpliría la orden de detención propuesta por el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra y contra la humanidad, en caso de que sea aprobada por la corte.

«Por supuesto, acatamos la ley», ha dicho el portavoz cuando se le ha preguntado por este asunto este miércoles, recoge la cadena alemana de televisión Welt.

Los anuncios por parte de España, Noruega e Irlanda elevan a 146 el número de Estados miembro de Naciones Unidas que reconocen al Estado de Palestina. Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían dar este paso próximamente. Por su parte, Francia cree que «no se dan las condiciones» propicias para ello.


- Te recomendamos -