Inicio Economía La ingeniería europea pide a la futura Comisión Europea el establecimiento de...

La ingeniería europea pide a la futura Comisión Europea el establecimiento de un ‘Pacto Azul’ del agua en la UE

0
En la imagen Inés Ferguson, presidenta de la EFCA

La ingeniería europea reclama a la futura Comisión Europea que promueva un ‘Pacto Azul’ del agua en la UE

EFCA: “Es necesario invertir urgentemente en el mantenimiento de infraestructuras existentes, en la adaptación a fenómenos climáticos extremos y en nuevas soluciones que permitan un uso más eficiente del recurso y aprovecharlo como fuente de energía

TECNIBERIA aboga por normas justas y transparentes para la contratación de servicios de consultoría de ingeniería basadas en la calidad y la innovación

Cerca de 150 representantes de la ingeniería europea participan en Madrid en la Conferencia ‘El futuro del EU Blue Deal’ organizada por la EFCA con el apoyo de TECNIBERIA

Madrid, 23 de mayo de 2024. La Federación Europea de Asociaciones de Consultoría de Ingeniería (EFCA, por sus siglas en inglés), ha reclamado a la futura Comisión Europea, que será nombrada a finales de año tras las Elecciones al Parlamento Europeo de junio, que promueva el ‘Pacto Azul’ en la Unión Europea dentro de las competencias de la Dirección General de Medioambiente. “Es un problema que afecta especialmente al sur de Europa y en el que España debe jugar un importante papel para enfocar la solución, como ya ocurrió hace unos meses con otra cuestión de relevancia social, la escalada del precio de la electricidad”, afirmó Inés Ferguson, presidenta de la EFCA, en la apertura de la Conferencia Internacional ‘El futuro del EU Blue Deal’ que se celebra en la sede del ICEX en Madrid y en la que se debate sobre el problema de la crisis hídrica sistémica que sufre el planeta y la búsqueda de soluciones a este enorme reto social.

La EFCA representa a la industria de consultoría de ingeniería en Europa. Fundada en 1992, cuenta con asociaciones miembro de 27 países europeos, entre ellas la española TECNIBERIA, que representan a más de 10.000 empresas, muchas de ellas pymes, y más de un millón de empleados en ingenierías y servicios relacionados. La presidenta de la federación es la española Inés Ferguson, directora de Desarrollo de Negocio de la empresa TYPSA. La federación ha elegido a Madrid para la celebración, hoy y mañana, de su conferencia internacional y de su asamblea anual, eventos que reunirán a cerca de 150 representantes de empresas consultoras de ingeniería, sector de ingeniería y asociaciones nacionales de toda Europa.

Leer más:  Un candidato municipal fue asesinado a tiros en el cierre de la campaña electoral en México

Durante su intervención, Inés Ferguson también defendió que la creación de un ‘Pacto Azul Europeo’ permitirá aumentar la resiliencia climática del continente. “Se necesita invertir urgentemente en la rehabilitación y mantenimiento de infraestructuras existentes, en la adaptación a fenómenos climáticos extremos y en nuevas soluciones que permitan un uso más eficiente del recurso y aprovecharlo como fuente de energía”, subrayó.

En la conferencia han intervenido representantes de las instituciones promotoras del ‘Pacto Azul’ en Europa, Pietro de Lotto, presidente de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI) del Comité Económico y Social Europeo, y Patrick Child, director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea. El CESE aprobó en octubre de 2023 la ‘Declaración por un Pacto Azul Europeo’ que incluye una serie de iniciativas que abordan la crisis del agua en sus diversas dimensiones.

El agua, prioridad estratégica

En su propuesta, el Comité cree firmemente que el agua no puede seguir siendo uno de los elementos del ‘Pacto Verde’ de la UE, sino que es necesario un cambio de paradigma a escala de la Unión. Por ello, pide a las instituciones europeas que consideren el agua como prioridad y aprueben un ‘Pacto Azul Europeo’ como política estratégica independiente, al mismo nivel que el ‘Pacto Verde Europeo’. El Pacto Azul Europeo debe ser plenamente complementario y sinérgico con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, de ahí que el CESE pida a las instituciones de la UE y a los Estados miembros que reconozcan el agua como una prioridad estratégica en el período de programación 2028-2034 y más allá, que se integre en todas las políticas de la UE.

Leer más:  La Casa Blanca enviará una delegación a la ceremonia de investidura de Bukele

En la apertura de la Conferencia también participó Joan Franco, presidente de TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, organización que este año celebra su 60 aniversario y que integra a 80 empresas de ingeniería españolas que emplean a más de 60.000 profesionales. En su intervención abordó algunas de las cuestiones de relevancia para el sector. Destacó la presencia internacional de las ingenierías españolas, que ejecutan el 70% de su facturación en los mercados internacionales, especialmente Latinoamérica y Europa, y cuentan con oficinas en más de 90 países, así como el importante esfuerzo inversor que realizan en innovación: invierten en torno a 60 millones de euros anuales en I+D.

Apuntó que en los últimos años se han producido en España importantes cambios en el sector que están creando nuevas oportunidades para las empresas para añadir valor a su propuesta: un cambio del modelo económico lineal a un modelo de desarrollo circular para descarbonizar la economía; la digitalización y el uso generalizado de la metodología BIM, el Big Data, la Inteligencia Artificial, el ‘gemelo digital’ y otras tecnologías avanzadas tanto en diseño, construcción y operación; y la necesidad de infraestructuras inclusivas y centradas en las personas.

El presidente de TECNIBERIA subrayó que la asociación se relaciona con empresas de ingeniería de consultoría de diversa índole, lo que le permite tener un conocimiento profundo de todo el proceso constructivo. “La sociedad enfrentará amenazas cada vez mayores como resultado del cambio climático, los desastres naturales y otros eventos perturbadores. Asimismo, la creciente demanda de energía, movilidad, agua limpia, aire limpio, eliminación y reutilización de residuos está impulsando la necesidad de protección ambiental e inversiones en infraestructura, lo que requiere nuevas soluciones basadas en la investigación y el desarrollo realizados por nuestra industria”, afirmó.

Leer más:  El Consejo Nacional Electoral de Venezuela rechaza la postura de la Unión Europea en relación con su veto a la misión de observación

Normas justas en la contratación

Joan_Franco_presidente_de_TECNIBERIA
Joan Franco, presidente de TECNIBERIA

Joan Franco fue muy crítico con el sistema de contratación que se ha extendido en España. Apuntó que en TECNIBERIA abogan por normas justas y transparentes para la contratación de servicios de consultoría de ingeniería basadas en la calidad y la innovación. “Desgraciadamente -añadió-, el procedimiento de adjudicación de contratos públicos ‘MEAT’ (Most Economicly Advantegous Tender), introducido por la Directiva de Contratación Pública, ha sido interpretado en la Administración española como “la oferta más barata”, y dedicamos enormes esfuerzos a concienciar a nuestros clientes públicos sobre la importancia de premiar la calidad y el valor añadido de las empresas. En esta tarea es muy valioso contar con ejemplos positivos de métodos de contratación basados en la calidad y no en el precio”.

“Nuestro marco regulatorio común, nuestros valores y nuestros intereses deben alentarnos a trabajar más estrechamente y mejorar las condiciones de la industria para que Europa sea un mercado cada vez más innovador y atractivo que permita a las empresas también competir globalmente”, concluyó Joan Franco.

Por su parte, Elisa Carbonell, CEO del ICEX, destacó en la apertura de la Conferencia EFCA 2024: “ICEX y TECNIBERIA colaboran, desde hace muchos años, en la promoción internacional de la ingeniería española, un trabajo conjunto que, además de servir al sector, enriquece a ambas instituciones. En ICEX estamos encantados de contribuir al éxito de la EFCA GAM Conference, cediendo nuestras instalaciones durante las dos jornadas que dura el evento”.


- Te recomendamos -