Inicio Deportes Fútbol El equipo femenino del Barcelona logra su primer repóquer en la historia

El equipo femenino del Barcelona logra su primer repóquer en la historia

0

Las blaugranas han ganado la ‘Champions’, la Liga, la Copa de la Reina y la Supercopa esta temporada

BILBAO, 25 (Del enviado especial de Europa Press, Ferran Tuñón)

El Barça Femení hizo historia en Bilbao al conquistar en San Mamés la tercera Liga de Campeones Femenina de la historia del club, la segunda consecutiva y que permite firmar el primer ‘póker’ del equipo femenino, que esta temporada 2023/24 ha ganado la Supercopa de España, la Liga F, la Copa de la Reina y esta UEFA Women’s Champions League que pone el broche de oro a una temporada casi perfecta, dado que la perfección se dice que no existe.

Este equipo que cariñosamente era conocido como ‘la Barça’ por sus aficionados ya no es un proyecto de equipo, es todo un ganador. El Barça Femení viene confirmando la tendencia de que el aficionado ‘culer’ disfruta más viendo a las chicas que a los chicos. Y, sobre todo, celebra más títulos. Las jugadoras blaugranas firmaron un gran triplete en 2021, cuando conquistaron la primera ‘Champions’ además de la sexta Liga y la octava Copa de la Reina.

Leer más:  La fiscalía solicita 39 años de prisión para 13 acusados de tráfico de drogas en Manacor, Artà y Sant Llorenç

Pero entonces falló la Supercopa, perdido en semifinales. Y, en 2023, año en que también ganaron la ‘Champions’, se conquistó la tercera Supercopa y la octava Liga F, pero un fallo administrativo provocó la eliminación en los despachos en la Copa de la Reina.

A la tercera va la vencida. Y por duplicado. El Barça Femení había perdido las dos finales de la Liga de Campeones Femenina jugadas contra el Olympique de Lyon, en 2019 y 2022, pero a la tercera, ganó. Y el Barça Femení había dejado escapar el ‘póker’ en las dos ocasiones previas y, a la tercera, logró conquistarlo. Un ‘temporadón’ en toda regla.

A falta de que el Barça pueda jugar algún año el nuevo Mundial de Clubes Femenino, ya confirmado por la FIFA y que se estrenará en 2026, lo máximo a lo que aspira el equipo es a lo logrado esta campaña. Un ‘póker’ logrado además con solvencia, con gran juego, con capacidad de superación y ambición. De otro modo no se hubiera podido remontar el 0-1 adverso de las semifinales de la ‘Champions’ contra el Chelsea. O batir por fin, dos finales después y tras cuatro duelos perdidos, al Lyon.

Leer más:  Abascal informará a la JEC de que Sánchez hoy ha solicitado el voto en contra de otros partidos

El fin de semana pasado, ganar a la Real Sociedad de Natalia Arroyo por 8-0 fue la mejor premisa para ir con todo a Bilbao. Una victoria contundente fruto de que saltaron a La Romareda pensando en cómo debían saltar al terreno de juego de San Mamés. La Copa de la Reina firmó el triplete y la ‘Champions’ hizo historia con el póker, sumado a una Liga F ganada con aplastante superioridad y a una Supercopa de España que esta vez no se escapó.

Se pone punto final a la era de Jonatan Giráldez, que se marcha por decisión propia al Washington Spirit de la NWSL de Estados Unidos. Puede que alguna jugadora de este bloque ganador opte por no renovar y probar otras cosas. Pero el grueso de este vestuario, con un nuevo entrenador que saldrá del cuerpo técnico casi con toda seguridad, está listo para luchar por dar continuidad a este ‘póker’ histórico sellado en Bilbao.


- Te recomendamos -