Inicio Comunidad Valenciana Un libro recorre la València del primer franquismo con documentos y testimonios...

Un libro recorre la València del primer franquismo con documentos y testimonios inéditos

0

VALÈNCIA, 26 (EUROPA PRESS)

La ‘Guía de la Valencia del primer franquismo (1939-1948)’, coordinada por José María Azkárraga, Lucila Aragó y Juan Salazar, se presenta el lunes 31, a las 19 horas, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau.

Esta obra, en la que participan 19 especialistas, analiza cómo se asentó el franquismo de posguerra en la ciudad de València a través de documentos y testimonios inéditos hasta la fecha. Es fruto de la colaboración de Publicacions de la Universitat de València (UV) y la editorial de la Universitat Politècnica de València (UPV).

El acto del lunes contará con la presencia de Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Deporte de la UV; Salomé Cuesta, vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Politècnica; Dolores Sánchez Durá, historiadora y prologuista de la guía, y José María Azkárraga como uno de los tres coordinadores de la publicación.

El final de la Guerra Civil supuso el inicio de una etapa de posguerra marcada por la represión, la carencia y la pobreza en muchas familias españolas. En el caso de la ciudad de València, la situación no fue distinta a la de otros puntos de España mientras duró la ocupación del bando franquista.

Leer más:  Zapatero elogia a Mbappé tras pedir que se vote contra la extrema derecha en Francia

Ahora, más de 80 años después, diecinueve especialistas tratan de destripar con la recuperación de documentos, archivos y testimonios desconocidos cómo era la València franquista entre 1939 y 1948.

La obra surgió de la colaboración entre dos editoriales universitarias que han apostado por esta publicación para continuar con la difusión académica y cultural en el seno de la Universitat y para darle la importancia que merece a la memoria histórica de la ciudad, olvidada y silenciada durante años.

A partir de ahí, la guía hace un recorrido por València desde varias perspectivas: desde qué supuso la victoria franquista en la Guerra Civil y qué papel desempeñó la sociedad valenciana en actos y desfiles de las tropas franquistas, hasta la ocupación de la ciudad en ámbitos como la arquitectura, el mundo laboral, la educación, la sanidad, la cultura y la propia vida cotidiana.

Entre las páginas de la ‘Guía de la Valencia del primer franquismo (1939-1948)’ se pueden encontrar mapas y cartografías de la urbe de aquellos años, imágenes de lugares icónicos de la ciudad que durante la época franquista se convirtieron en espacios de reuniones con jerarcas nazis alemanes y fascistas italianos, así como testimonios de aquellos que vivieron la represión en las cárceles valencianas o cómo fue la resistencia contra la dictadura durante esos primeros años.

Leer más:  Un equipo del CABD adapta una herramienta molecular para manipulación de una bacteria de interés medioambiental

- Te recomendamos -