Inicio Comunidad Valenciana Los mercados de Alicante finalizan el año con un incremento del 15%...

Los mercados de Alicante finalizan el año con un incremento del 15% en las ventas y la apertura de 66 nuevos negocios

0

ALICANTE, 10 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Comerciantes Concesionarios en Mercados Municipales de Alicante (ACCMMA) han realizado un balance de gestión y resultados de los mercados destacando de la ciudad y han resaltado que han cerrado el año con un aumento del 15 por ciento de las ventas y «las mejores cifras de su historia», así como con 66 nuevas aperturas de negocios.

La concejala responsable de los Mercados, Lidia López, ha valorado «muy positivamente» estos datos en un comunicado y ha hecho hincapié en «la firme apuesta del Ayuntamiento por invertir, modernizar, fomentar las compras con campañas y aportar subvenciones con ayudas económicas de los Bonos Comercio, que ha dado muy buenos resultados logrando dinamizarlos y mejorar tanto sus niveles de ocupación, como la clientela y actividad comercial».

Entre los proyectos y retos de futuro, han mencionado la elaboración del plan de mejora y remodelación de los Mercados de Babel y Benalúa para modernizarlos, con mejoras en las cubiertas, iluminación, conexiones peatonales y la renovación de su imagen interior.

Leer más:  Ivace+i apoya un proyecto para transformar la celulosa del papel higiénico en biocombustible renovable

Asimismo, ha apuntado que desde el área municipal trabajan en el cambio de su Ordenanza para «poder actualizarla, mejorarla y adaptarla con la modificación de horarios y la ampliación de actividades». Entre las novedades, también han resaltado que está «muy avanzado» el proyecto de establecer consignas a modo de taquilla refrigerada automatizadas para facilitar las compras.

El consistorio ha apuntado que la pandemia reforzó el papel fundamental de los mercados como comercios esenciales de abastecimiento de la población. En los últimos años, se han reinventado al aprovechar los nuevos hábitos de los consumidores, que «buscan comprar los mejores alimentos, apostando así por elegir la proximidad, los productos locales y la compra sostenible».

Así, los mercados han sabido captar nuevo público joven, que prima elegir el bienestar, la autenticidad y la experiencia del cliente, y les ha posicionado entre «las mejores elecciones para comprar», así como ir de ruta gastronómica.

Por su parte, el presidente de asociación de los Mercados municipales, Paco Alemañ, también ha realizado un balance «muy positivo» y ha ensalzado que «ha sido un buen año para los mercados». «Estamos realmente muy satisfechos con los resultados y vamos a continuar trabajando para ponerlos en valor con nuevas campañas, proyectos, mejoras y el objetivo para el 2024 es tener el 100% de las paradas abiertas», ha subrayado.

Leer más:  Rosa Díez presentará su nuevo libro '¿Cómo hemos llegado a esto?' el jueves en Valladolid

REFORMAS DE BABEL Y BENALÚA

En cuanto a los dos proyectos de futuro en los que la concejalía de Mercados trabaja, se trata de la remodelación de los mercados de Benalúa y Babel para elaborar los planes de modernización. Este año se ha mejorado en ambos la eficiencia energética del edificio mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas que suministran parte del consumo energético del mercado.

En el proyecto de reforma del mercado de Benalúa, el Ayuntamiento contempla la reforma de la cubierta y fachada del edificio, mejorar la eficiencia energética, con la sustitución del sistema eléctrico de la iluminación interior y exterior y de la climatización. Así como cambiar los pavimentos interiores, la cerrajería, la reforma integral de aseos, instalación de sistemas contra incendios/robo, megafonía, líneas de vida y elementos de seguridad para mantenimiento y preinstalación de sistemas de extracción de humos y la modernización de la imagen interior de los puestos de venta.

Por su lado, el futuro proyecto de reforma del mercado de Babel utilizará como base las propuestas recogidas en el Plan de Acción, Impulso y Modernización del Comercio y los Mercados de Alicante redactado por la Oficina de Comercio y Territorio (PATECO) del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana.

Leer más:  El PSPV considera "altamente discriminatoria" la resolución del Consell de suprimir las ayudas para los opositores

Entre las propuestas de reforma, se encuentran poder abrir el edificio para hacerlo más permeable hacia su entorno, abriendo huecos en los muros para aumentar la relación de las actividades del interior del mercado con el exterior, pudiendo implantar actividades de restauración a través de las cuales se conecten ambos espacios, sustituir la cubierta y sistemas de climatización, así como llevar a cabo una remodelación interior y exterior del mismo.


- Te recomendamos -