Inicio Comunidad Valenciana La Hacienda subasta doce bienes inmuebles patrimoniales por un total de 870.000...

La Hacienda subasta doce bienes inmuebles patrimoniales por un total de 870.000 euros

0

VALÈNCIA, 17 (EUROPA PRESS)

La Conselleria de Hacienda, a través de la Dirección General de Patrimonio, ha iniciado el proceso de enajenación, mediante subasta pública, de doce bienes inmuebles patrimoniales propiedad de la Generalitat.

En concreto, tal y como publica este viernes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), se trata de parcelas, viviendas y trasteros cuyo importe previsto a ingresar por la venta en primera subasta, si no quedara desierto ningún lote, es de 868.908,42 euros, ya que se realizarán cuatro subastas sucesivas por cada lote con proposición económica en sobre cerrado.

En cuanto a los inmuebles que se subastan, son solares, viviendas y trasteros en suelo urbano en las localidades de Albal, Moixent, Riba-roja de Túria, Manises, Llíria y València. Asimismo, se enajenan parcelas rústicas y fincas rústicas en suelo no urbanizable en los municipios de Castelló de la Plana, Vila-real y Chiva.

El director general de Patrimonio, Tony Woodward, ha subrayado que, con esta subasta, la segunda en pocos meses, el Consell pone de manifiesto el «cumplimiento del compromiso» adquirido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, de «gestionar de modo eficiente los recursos de la Generalitat, así como de disponer de capital líquido para desarrollar proyectos que son necesarios y pueden generar ingresos para reinvertir de nuevo en un beneficio público contrastable».

Leer más:  El Hospital Universitario de Badajoz realiza varias iniciativas para concienciar sobre el tabaquismo

Paralelamente, esta venta permitirá «poner en manos de los valencianos propiedades que la Administración no necesita para el desarrollo de sus funciones», de forma que se ofrecen «nuevas oportunidades a los particulares y a las empresas que puedan estar interesada en adquirir estos bienes». La anterior subasta promovida por el actual Consell se realizó el pasado mes de enero y era la primera que activaba la Generalitat desde 2019.

VIVIENDA EN HERNÁN CORTÉS

De los lotes que se enajenan, el de mayor precio de salida en primera subasta es una vivienda ubicada en la calle Hernán Cortés de València (antigua residencia juvenil), cuyo precio base de licitación es de 250.844,90 euros.

A continuación, se sitúa un solar procedente de reparcelación del sector 7-B Corral de Pepiòl y sector 7-A Corral de Mollá en Moixent, valorado en 162.081 euros, así como dos parcelas situadas en el PAI Vella 9 de Riba-roja de Túria, tasadas cada una de ellas en 108.015 euros.

La apertura de ofertas tendrá lugar el próximo 11 de julio a las 10 horas en el Salón de Actos de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública.

Leer más:  La realidad virtual puede reducir la necesidad de medicamentos analgésicos y opioides para tratar el dolor crónico

El precio base de la licitación de cada una de las subastas sucesivas que se celebren es el de la subasta inmediata anterior que haya quedado desierta, reducido en un 15% en cada nueva subasta, y será mejorable al alza.

La venta se hace por un precio alzado y, por tanto, sin derecho a aumento o disminución del precio, si la superficie del inmueble o edificabilidad atribuida al mismo resultase mayor o menor que la consignada. Además, en el precio no está incluido ninguno de los tributos ni gastos que derivan de la transmisión, cuyo pago debe asumir la persona adjudicataria.

PROCESO DE LA SUBASTA

Para concurrir en la primera subasta o en cualquiera de las licitaciones sucesivas que celebre la Generalitat, las personas o empresas interesadas deberán constituir una fianza por importe equivalente al 5% del precio base de la licitación del lote o lotes a los que presenten oferta.

Por lo que respecta al procedimiento, se realizarán cuatro subastas sucesivas con proposición económica en sobre cerrado y adjudicación al mejor postor. Las ofertas presentadas para las subastas segunda, tercera y cuarta solamente se abrirán en caso de que la subasta inmediatamente anterior quede desierta.

Leer más:  Intoxicada por humo una mujer en el incendio de una vivienda en La Penilla

Asimismo, la adjudicación de cada lote en la subasta al alza se efectuará a favor de quien presente la oferta económica más ventajosa, y, en caso de que quedara desierta la primera subasta, se celebrarán de forma consecutiva hasta tres subastas sucesivas más sobre el mismo bien.

La presentación de ofertas para cualquiera de las cuatro subastas sucesivas convocadas se realizará preferentemente en el Registro General de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública en el plazo de 30 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del anuncio en el DOGV.

Asimismo, en el caso de los inmuebles que puedan ser visitados por existir edificación, la visita se realizará personándose en la dirección donde se ubica, previa solicitud por escrito dirigida a la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública. Esta solicitud podrá presentarse en el Registro General de la conselleria o ser enviada al correo electrónica [email protected].

Las personas interesadas en obtener documentación e información sobre este procedimiento de subasta podrán realizarlo telemáticamente a través de la página web de la Conselleria de Hacienda y posteriormente acceder al apartado ‘Inmuebles para subastar’.


- Te recomendamos -