Inicio Comunidad Valenciana La Biblioteca de L’ETNO es premiada a nivel nacional por su dedicación...

La Biblioteca de L’ETNO es premiada a nivel nacional por su dedicación a la cultura popular

0

VALÈNCIA, 22 (EUROPA PRESS)

La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, Rebiun –formada por entidades de las 76 universidades que forman parte de la CRUE y el CSIC– han reconocido el trabajo de la biblioteca de L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, en materia de difusión de la cultura popular valenciana. En concreto, han premiado el proyecto ‘BiblioPOP: bibliotecas comprometidas con la cultura popular’.

Los premios Rebiun, que se convocan anualmente para distinguir las buenas prácticas en bibliotecas no universitarias, tienen como objetivo, en primer lugar, favorecer y estimular los intercambios de conocimientos, las experiencias y las buenas prácticas entre las bibliotecas no universitarias de España y, en segundo lugar, desarrollar la proyección social y de liderazgo de Rebiun en el sector de la gestión de la información.

La responsable de la Biblioteca de L’ETNO, Amparo Pons, destaca del premio que valora «una manera de hacer, una manera de trabajar a lo largo de años, que se ha convertido en una estrategia para vertebrar y conectar todo el territorio valenciano a través de las bibliotecas». «Nuestra biblioteca ha creado una comunidad fiel y comprometida alrededor de L’ETNO y estoy muy orgullosa del papel que jugamos cada cual en esta gran familia», añade en un comunicado.

Leer más:  Una mujer fue detenida en Sagunto (Valencia) por sustraer un centenar de joyas a familiares y amigos

El pasado 19 de abril, la comisión de valoración consideró que la candidatura que merecía el VI Premio REBIUN era ‘BiblioPOP: bibliotecas comprometidas con la cultura popular’ de la Biblioteca de L’ETNO, museo de la Diputació de València. ‘BiblioPOP’ nació en 2022 con el propósito de generar una red de servicios bibliotecarios comprometidos con la misión de la Biblioteca de L’ETNO, convertirse en el referente informativo de la cultura popular valenciana.

Esta estrategia basada en el trabajo colaborativo tiene sus raíces años atrás, concretamente en 2017, cuando la Biblioteca de L’ETNO invitó a las bibliotecas valencianas a participar en la campaña ‘Espanta la por’. Desde entonces, más de 100 bibliotecas públicas y escolares claman juntas cada año «Per Tots Sants, monstres valencians», con el objetivo de reivindicar la literatura popular, fomentar la lectura, crear espacios de narración oral y defender la labor que desarrollan las bibliotecas.

MARCA ‘BIBLIOPOP’

En 2022, después de seis años de colaboración con ‘Espanta la por’ y tras los buenos resultados de las evaluaciones, la Biblioteca de L’ETNO decidió consolidar esta estrategia creando la marca ‘BiblioPOP: bibliotecas comprometidas con la cultura popular, un paraguas bajo el cual unir a las bibliotecas que quisieron colaborar en la tarea de reivindicar la identidad valenciana y también a difundir la cultura popular, es decir, a cumplir su misión estratégica.

Leer más:  Una mujer se encuentra en estado grave después de caerse de un caballo en Los Realejos (Tenerife)

Aun así, BiblioPOP es la vía para compartir propuestas como la Fiesta Valor o el Club de Lectura Solteras, para ofrecer recursos como las exposiciones temporales de L’ETNO y consolidar el intercambio bibliográfico como la vía más segura de llegar a las publicaciones locales, de gran valor para la investigación etnográfica.

BiblioPOP está alineada con diferentes objetivos de la Agenda 2030, como se pedía en la convocatoria del premio, pero principalmente tiene una gran incidencia en el objetivo 17, en la creación de alianzas para los ODS. La alianza de una biblioteca especializada de museo con las bibliotecas públicas facilita tanto el asesoramiento experto, como el aprovechamiento y eficiencia en el uso de los recursos públicos, demostrando que las alianzas son una estrategia básica para la transformación social.

La presentación de esta candidatura ha contado con el apoyo del Servicio de Bibliotecas y Documentación de la Universitat de València, que es miembro de pleno derecho de Rebiun. El equipo de la Biblioteca, formado por Amparo Pons, Sergio Baggetto y Carles Penya-roja, ha recibido este miércoles el galardón en la Universidad de Jaén.

Leer más:  Vox destaca que ha obtenido apoyo en Aljaraque para exigir a la Junta que ilumine el Puente del Odiel

El premio se suma al reconocimiento recibido hace unas semanas por la Biblioteca de L’ETNO como finalista del Sello CCB en la categoría de bibliotecas especializadas, que concede el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, órgano interadministrativo que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas que dependen del Ministerio de Cultura. En esta ocasión, se valoró el proyecto ‘Solteras: un club de lectura para romper estereotipos’.


- Te recomendamos -