Inicio Comunidad Valenciana La Academia Valenciana de l’Audiovisual asegura que los Premios Berlanga «se mantendrán...

La Academia Valenciana de l’Audiovisual asegura que los Premios Berlanga «se mantendrán en el futuro»

0

La Conselleria de Cultura ha anunciado que la organización de la gala saldrá a concurrencia competitiva

VALÈNCIA, 13 (EUROPA PRESS)

La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) asegura que los Premis Berlanga «tendrán continuidad como herramienta clave y efectiva para promocionar y poner en valor las obras y los profesionales del sector audiovisual valenciano».

Así se ha expuesto en una asamblea celebrada por la entidad con el objetivo de «plantear el futuro inmediato de esta entidad que es la que tiene la mayor representación de todo el sector audiovisual, acogiendo a empresarios, profesionales, creadores y técnicos de todos los oficios de esta industria clave», recalcan sus responsables en un comunicado.

Cabe recordar que desde la Conselleria de Cultura se ha anunciado que la organización de la gala de los Premios Berlanga –de la que hasta ahora se encargaba la AVAV– va a salir a concurrencia competitiva.

De hecho, mediante una enmienda a los presupuestos se ha eliminado la partida de 260.000 euros del IVC a entidades sin ánimo de lucro, que ha quedado dividida en 160.000 euros más para subvenciones a empresas privadas y 100.000 euros para la Gran Gala de las Artes Valencianas.

Leer más:  Hereu y Aragonès asistirán a la 35 Trobada Empresarial en el Pirineo en La Seu d'Urgell (Lleida)

En este sentido, la secretaria autonómica de Cultura, Paula Añó, recuerda que el anterior gobierno del Botànic firmó un convenio con la Academia del Audiovisual para una subvención nominativa que contemplaba tres puntos: el funcionamiento ordinario de esta entidad, la organización de los Premios Berlanga y las labores de internacionalización del audiovisual valenciano.

Añade que la eliminación del montante para la Academia Valenciana del Audiovisual «no significa que esos 260.000 euros se pierdan, sino que simplemente se van a ir a una concurrencia competitiva para la organización de la gala». «De esta manera, lo que hacemos es aumentar los posibles beneficiarios», defiende en declaraciones a Europa Press.

En este contexto, la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual incide en que «sus cimientos como ente autónomo, sólido, independiente y transversal, y ha hecho balance de los últimos retos que preocupan al sector del audiovisual valenciano».

Agrega que en las últimas semanas, ha recibido «un incremento muy singular y significativo de solicitudes de incorporación de nuevos socios y socias». «Esto refuerza, todavía más, la idea que los Premis Berlanga se han convertido en un referente como escaparate de todas las producciones internacionales y nacionales que se producen en la Comunidad Valenciana y que recogen reconocimientos tanto del público como en los certámenes más prestigiosos del sector», aseveran.

Leer más:  El Congreso Digital Tourist de Benidorm anticipa "una nueva generación de destinos" impulsados por la inteligencia artificial

La asamblea también ha destacado que los Premis Berlanga son, además, los galardones «más democráticos, plurales y representativos del sector audiovisual puesto que son los únicos votados individualmente por todos y cada uno de los y las profesionales que forman parte de la Acadèmia».

TENDER PUENTES DE DIÁLOGO

Por otra parte, la AVAV aboga por «tender puentes de diálogo y colaboración entre los representantes del sector audiovisual y los responsables de la administración con el fin de compartir información, recursos y esfuerzos para continuar desarrollando un sector cultural e industrial clave en el desarrollo, riqueza y proyección exterior de la Comunidad Valenciana».

En la asamblea se ha informado a todos y todas las asistentes que desde la Acadèmia se ha solicitado «en repetidas ocasiones un encuentro bilateral con los representantes políticos con responsabilidades en el sector audiovisual». Una reunión que, «a pesar de esto, todavía no se ha producido», lamentan.

La asamblea de la AVAV ha acordado que, «pese a las diferentes solicitudes no atendidas se continuará insistiendo, con las manos abiertas, para forjar esta colaboración necesaria e inevitable».

Leer más:  Un grupo criminal en Alicante y Málaga que se dedicaba a robar y falsificar vehículos para su posterior venta en Europa ha sido desarticulado

Por último, la AVAV se ha retado a «continuar trabajando como hasta ahora, con independencia y con el único propósito de apoyar a todos y todas los profesionales del sector audiovisual valenciano». Los académicos y académicas reiteran «el carácter de máxima representación de la Acadèmia, la más numerosa de la Comunidad Valenciana y única organización que acoge todas las sensibilidades y diversidad de profesionales del sector audiovisual valenciano».


- Te recomendamos -