Inicio Comunidad Valenciana Gustavo Segura no logra obtener los apoyos necesarios para liderar la Agencia...

Gustavo Segura no logra obtener los apoyos necesarios para liderar la Agencia Antifraude debido al rechazo del PP y Vox

0

VALÈNCIA, 23 (EUROPA PRESS)

El único candidato para dirigir la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), Gustavo Segura, no ha conseguido este jueves el respaldo de PP ni de Vox, por lo que no ha podido ser elegido para liderar la institución.

Este jueves se ha retomado la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda, en la que Gustavo Segura ha expuesto su proyecto para dirigir Antifraude, después de que en la sesión del martes se aplazase su intervención por cuestiones de agenda. Solo Compromís y PSPV habían confirmado el apoyo a su candidatura y los portavoces de PP (Fernando Pastor) y Vox (Teresa Ramírez) habían indicado que decidirían su posición tras escucharle.

Finalmente, Pastor y Ramírez han anunciado el rechazo de sus partidos, que han votado en contra del dictamen sobre el cumplimiento del candidato de los requisitos exigidos. Ambos han asegurado que, a pesar de su decisión, no ponen en duda la trayectoria profesional del candidato.

El portavoz del PP ha lamentado que ha sido un «error» por parte de la oposición «machacar a uno de los candidatos», en alusión Eduardo Beut, porque con ello han conseguido «etiquetar» al otro, «y eso es lo peor que puede ocurrir en este caso para que una persona, al frente de una institución, pueda llevar durante siete años una etiqueta u otra, porque eso sería la polémica continuada y permanente».

Leer más:  Los muertos en los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza superan ya los 37.000

Desde Vox, Ramírez ha aseverado que su formación quiere «un cambio en la agencia» porque «el sector público requiere un cambio», al tiempo que ha criticado que la candidatura de Segura está «avalada por tres organizaciones con tintes ideológicos muy marcados». Además, ha señalado que Vox quiere un enfoque más nacional en la agencia y ha dicho que hay una sensación en la sociedad de que, a nivel general, «los grandes casos no son suficientemente perseguidos», y ha puesto de ejemplo el caso Koldo.

Segura había presentado un proyecto que contemplaba, entre otras cuestiones, medidas relativas a la protección integral de las personas denunciantes, la apuesta por una modificación de su ley de creación, medidas contra la instrumentalización de la agencia y la implantación de un sistema de integridad institucional en el sector público valenciano.


- Te recomendamos -