Inicio Comunidad Valenciana El MuVIM exhibe las lágrimas rojas de Olga Sinclair en su vidriera...

El MuVIM exhibe las lágrimas rojas de Olga Sinclair en su vidriera en conmemoración al 25N

0

VALÈNCIA, 24 (EUROPA PRESS)

El MuVIM se suma al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer renovando su vidriera con ‘Lágrimas rojas’, de Olga Sinclair, y estrenando en el Muro la obra de Galletamaria ’25 de Novembre. Contra totes les violències masclistes’. Las dos instalaciones se podrán visitar de forma gratuita hasta el próximo 19 de febrero.

‘Lágrimas rojas’ es la obra que Olga Sinclair ha creado para el Vitrall, la gran vidriera que se ubica en el vestíbulo del museo, con el fin de conmemorar el 25N.»Una gran mancha de un impactante y potente color rojo que representa el dolor de todas las mujeres que sufren la gran lacra social que es la violencia contra las mujeres».

Pero, al mismo tiempo, también simboliza un punto final, un «se acabó», porque si hay mujeres que sufren, también las hay, muchas más, que luchan día a día para poner fin a esta «epidemia silenciosa», apunta el texto de Clara Amado que acompaña la obra.

Leer más:  Un grupo de 13 jóvenes exhiben sus habilidades en un desfile para concluir su capacitación en peluquería en Palmeras

Olga Sinclair, nacida en Panamá en 1957, es una destacada artista plástica que en sus creaciones recientes se caracteriza por la utilización de colores vibrantes. Su trabajo, así como su personalidad y su forma de vida, tienen un profundo impacto en el empoderamiento femenino y la lucha por la igualdad en su país, resalta la Diputación de Valencia.

Siempre preocupada por las causas sociales, en particular por la educación de la infancia, en 2010 creó Fundación Olga Sinclair, cuyo propósito es incentivar en los niños valores como el respeto y la tolerancia hacia los demás a través de la expresión artística y del amor a la cultura. Esta entidad ha pintado con más de 85.000 niños en Panamá y en numerosas partes del mundo, además de lograr el Guinnes World Record por haber conseguido la mayor cantidad de niños pintando a la vez.

En su extensa carrera, Sinclair, que estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid en 1976 y Diseño de Interiores en la Universidad Santa María La Antigua (Panamá), ha recibido numerosos premios, homenajes y reconocimientos. Recientemente, el Premio Iberoamericano a las Artes y a las Letras por la Fundación Carlos lll en Madrid y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Caribe en Panamá. Desde 2014 es embajadora cultural de Panamá.

Leer más:  Mañueco promete encabezar la victoria europea del PP en CyL y a "derribar el muro del sanchismo"

Esta propuesta se complementa con el mural de Galletamaria, muralista e ilustradora que trabaja desarrollando temáticas de carácter social, y que mantiene un estilo que se nutre de las disciplinas en las que trabaja, con puntos en común entre lo gráfico, lo sintético y lo orgánico.

«¿CÓMO HEMOS SIDO CAPACES DE LLEGAR HASTA AQUÍ?»

Qué entendemos por violencia machista, desde dónde se vertebra la violencia hacia las mujeres o cómo hemos sido capaces de llegar hasta aquí son algunas de las preguntas a través de las que se genera la base narrativa del mural ’25 de Novembre. Contra totes les violències masclistes’.

«Violencia obstétrica, colonial, simbólica, institucional, laboral, económica, psicológica, laboral* A un modelo social construido de acuerdo con la anulación de las mujeres como sujetos jurídicos, sociales y políticos. Nos queda mucho trabajo de prevención, acción colectiva y reparación. ¿Será posible trabajar entre todas a través del acompañamiento y la empatía señalando que detrás, hay más responsables que solo los agresores con nombre y apellidos?», expresa la artista.

Leer más:  El gobierno valenciano resalta la "sintonía" entre el PP y Vox en su primer año de gobierno

Maria Martínez, Galletamaria, es licenciada en Bellas Artes y especialista universitaria en Ilustración. Estudió Concept Art para videojuegos y animación y actualmente cursa el ciclo superior de Artista Fallera y Escenografía. Participante en proyectos de autoedición y mural como Sobaco Fanzine o Fentlamà, dedica parte de su producción al cómic, colaborando en publicaciones de la Editorial Camacuc. También ha participado en festivales como Muro Crític (Cáceres), Hola Utopia (Hannover), Millerntor Gallery (Hamburgo), o Dons de Ciència (València).


- Te recomendamos -