Inicio Comunidad Valenciana El Ayuntamiento y la CEV trabajarán juntos en iniciativas sostenibles dentro del...

El Ayuntamiento y la CEV trabajarán juntos en iniciativas sostenibles dentro del programa de la Capitalidad Verde

0

VALÈNCIA, 27 (EUROPA PRESS)

La alcaldesa de València, María José Catalá, y la presidenta de la CEV València, Eva Blasco, han firmado este lunes un acuerdo de colaboración con motivo de la Capitalidad Verde Europea 2024 para trabajar en proyectos que permitan generar una ciudad «más verde».

El acuerdo, firmado ante más de 40 representantes de empresas valencianas, es, en palabras de la alcaldesa, «una alianza por el futuro de València. Por una València más verde, más amable y más respetuosa con el medio ambiente».

Entre los objetivos del convenio está la creación de un grupo de trabajo específico, que este mismo lunes se ha reunido, con el fin de elaborar propuestas y actuaciones de interés, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Así, comprende dos grandes líneas de actuación: ayudar a las empresas con la medición, compensación y certificación de la huella de carbono y fomentar inversiones que permitan contribuir a la transición hacia unas energías limpias y sostenibles y a la mitigación de la huella de carbono en la ciudad.

Leer más:  Álvaro Morata: "Es fundamental comenzar de esta manera, noté al equipo muy motivado"

En este sentido, la alcaldesa ha avanzado que el Ayuntamiento tiene ya proyectos maduros, para iniciar en pocos meses, que permitirían compensar la emisión de 22.500 toneladas de CO2 a la atmósfera y que se está ultimando un estudio para determinar la capacidad de la Albufera para absorber carbono y reducir emisiones.

Por ello, ha añadido, pedirá «al Gobierno que amplíe el catálogo de proyectos y espacios de compensación de huella de carbono para incluir humedales como la Albufera y el entorno de la Huerta».

EXCEPCIONAL INTERÉS PÚBLICO

Por último, la alcaldesa ha vuelto a reivindicar que el Gobierno declare la Capitalidad Verde como acontecimiento de excepcional interés público: «No es un capricho. Es la herramienta para ayudar a las empresas colaboradoras de la Capitalidad Verde para seguir avanzando en sostenibilidad. Creo que hoy demostramos que somos un frente común para que se haga justicia con este hito sostenible de la ciudad. Sólo pedimos el mismo trato que se dio a Vitoria o que se da a Barcelona para poder acceder a incentivos fiscales».

Leer más:  Siete personas arrestadas y dos puntos de venta de sustancias ilegales desarticulados en Reus (Tarragona)

En el acto de firma, que ha tenido lugar en el auditorio de la CEV y ha contado con la participación de empresas y entidades locales, la presidenta de CEV València, Eva Blasco, ha resaltado que «con la firma de este convenio la CEV se reafirma en su compromiso con la protección del entorno y la sostenibilidad y se pone a disposición del Ayuntamiento para que València asegure un legado perdurable de esta capitalidad verde».

«Somos un modelo a seguir en términos de gestión ambiental y compromiso con el crecimiento sostenible» ha señalado Blasco, quién ha puesto en valor la contribución del sector empresarial al avance hacia la sostenibilidad.

Blasco ha resaltado que «las empresas locales han desempeñado un papel crucial en la implementación de prácticas más sostenibles que abarcan desde la reducción de emisiones en procesos industriales hasta la inversión en energías renovables». «Esta colaboración entre la ciudad y las corporaciones no solo amplifica los resultados de las iniciativas verdes, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad ambiental en el tejido empresarial», ha agregado.

Leer más:  Sucesos.- Un hombre fallece y otro resulta herido en un accidente de tráfico en la AP-7 Beneixida

- Te recomendamos -