Inicio Comunidad Valenciana CCOO PV destaca la positiva evolución del empleo en 2023 y hace...

CCOO PV destaca la positiva evolución del empleo en 2023 y hace hincapié en la importancia de preservar el poder adquisitivo de los salarios

0

VALÈNCIA, 3 (EUROPA PRESS)

CCOO PV ha destacado que el mercado de trabajo valenciano resiste la incertidumbre del contexto económico, con el aumento de la afiliación a la Seguridad Social y los «buenos datos» de la contratación indefinida, pero ha advertido del riesgo de la caída del consumo, por lo que ha reclamado mantener el poder adquisitivo con incrementos salariales y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

«Los datos del paro de diciembre siguen apuntando a la solidez del mercado de trabajo valenciano, pese a que la incertidumbre del contexto socioeconómico no es nada propicia para el mantenimiento del empleo», ha explicado el sindicato en un comunicado, después de conocer los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, que reflejan que el paro bajó en 13.722 personas durante 2023 en la Comunitat Valenciana en relación al año anterior (-4,06%) hasta un total de 324.521 desempleados, pese al repunte del 0,27% en el último mes del año respecto a noviembre (885 parados más).

Leer más:  La búsqueda del niño desaparecido en el río Júcar en Alzira (Valencia) continúa

CCOO PV ha resaltado que «se sigue generando ocupación neta, como atestigua el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, situada en máximos históricos», mientras que «las personas cotizantes han aumentado en 61.198 personas, lo que supone un incremento del 2,95%».

Así, ha apuntado que el «ligero» repunte del paro en la Comunitat es «poco significativo» y «muy condicionado por el aumento de las personas demandantes de empleo registradas en Labora, y, en menor medida, por el adelanto al mes de noviembre de buena parte de la demanda estacional del sector servicios».

El sindicato ha indicado que el paro se ha reducido en todos los sectores, especialmente el sector servicios y en las provincias de Alicante y Valencia. «En Castellón sube cerca de un punto, consecuencia, en buena medida, de las dificultades que atraviesa el sector de la cerámica, un sector puntero en la actividad industrial de la provincia», ha añadido.

Por ello, CCOO PV ha advertido de la necesidad de «diversificar la actividad productiva», «excesivamente dependiente del sector servicios que ya supone más del 70% de la actividad económica».

Leer más:  El 19% de las viviendas vendidas en València estaban anunciadas por menos de una semana, según Idealista

El paro, en términos anuales, se reduce más entre hombres que entre mujeres, una dinámica que «apunta una vez más a las deficiencias estructurales de nuestro mercado de trabajo», ha añadido.

Por otro lado, CCOO PV ha señalado que la estabilidad en el empleo «sigue consolidándose poco a poco». «La reforma laboral de 2021 ha permitido que hoy los contratos indefinidos supongan un 50,2% del total, un dato estimable si tenemos en cuenta que antes de esta norma tan solo ascendían a un 10%», ha destacado.

Con todo, CCOO PV ha hecho «una lectura positiva pero a la vez prudente de estos datos de empleo». El secretario de Empleo, Juan Carlos Gallart, considera que, aunque el mercado de trabajo está resistiendo con mucha solvencia las dificultades del contexto económico, «una caída significativa del consumo nos puede poner en serios aprietos, de ahí la importancia de mantener el poder adquisitivo de los salarios, aumentando el SMI adecuadamente».

Leer más:  La Cámara de Comercio premia a cuatro empresas, entrega seis premios de aniversario y reconoce a un empresario

Gallart también ha apuntado a la negociación colectiva, siempre con miras al cumplimiento de las pautas fijadas por el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.


- Te recomendamos -