Inicio Comunidad Valenciana Bibliotecarios en España se oponen a la PNL de Vox en Les...

Bibliotecarios en España se oponen a la PNL de Vox en Les Corts y afirman que son lugares «de libertad y democracia»

0

VALÈNCIA, 26 (EUROPA PRESS)

La Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) ha manifestado su oposición a la propuesta de Vox de separar en las bibliotecas los contenidos de diversidad sexual y género: «Las bibliotecas son neutras, pero no neutrales, y por ello son garantes de los derechos fundamentales de toda la ciudadanía y deben responder a criterios de libertad y democracia, y no a criterios políticos».

La comisión de Educación y Cultura de Les Corts ha tomado en consideración una propuesta de Vox para solicitar a todas las bibliotecas públicas de la Comunitat Valenciana, en municipios de más de 25.000 habitantes, la creación de una sección específica y el traslado a ella de todos los materiales con contenidos de diversidad sexual, familiar, de género y de desarrollo sexual «respetuosos con los derechos humanos». Según la preposición no de ley (PNL) de Vox esta sección deberá ser independiente del resto de secciones.

Al respecto, FESABID, que agrupa a la mayor parte de las Asociaciones y Colegios profesionales del sector de la Información y Documentación en España, muestra este lunes en un comunicado su apoyo «total» al Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) y a las bibliotecas de la Comunidad Autónoma y a sus profesionales.

Leer más:  Paradores y la Fundación Oceanogràfico han lanzado una campaña para concienciar sobre la importancia de gestionar los residuos de forma responsable

En ese sentido, recalca que el desarrollo y gestión de las colecciones de las bibliotecas «debe obedecer únicamente a criterios profesionales independientes de cualquier influencia externa ya sea de naturaleza política o de cualquier otra».

Además, señala que los bibliotecarios elaboran sus colecciones en base a factores de «idoneidad, equidad e igualdad», que responden a «principios éticos siempre en función de las necesidades de la ciudadanía y con adecuación a la comunidad a la que sirven como servicios universales que son».

Por ello, rechaza «cualquier tipo de intromisión y condicionamiento externo en el desarrollo de las colecciones o en cualquier otro ámbito que suponga un obstáculo a contribuir con una sociedad debidamente informada» y apoya y defiende «la libertad de los bibliotecarios en el ejercicio de su profesión y del resto de profesionales de servicios de información».

Del mismo modo, exige que se respete la legislación vigente que «ampara el derecho fundamental de la ciudadanía a recibir informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas».

Leer más:  Turisme CV lanza una convocatoria para fomentar la implementación de la "habitación sostenible" en un hotel de València

NORMATIVA

Así, como Federación profesional del sector bibliotecario recuerda lo estipulado en la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas en la que se indica que las administraciones públicas deben garantizar el acceso de la ciudadanía a las bibliotecas, basados en los principios y valores de libertad intelectual, acceso a la información, e igualdad para la ciudadanía, «sin discriminación por razón de origen, etnia, religión, ideología, género u orientación sexual, edad, discapacidad, recursos económicos o cualquier otra circunstancia personal o social».

Del mismo modo, refrenda lo establecido por la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA), subrayando el papel de las bibliotecas en la sociedad, la defensa del principio de libertad y suministro de información «sin restricciones, y defendiendo el papel sus profesionales».

También recuerda que el Manifiesto IFLA-UNESCO sobre Bibliotecas Públicas 2022, al tratar sobre las colecciones, su confección y desarrollo, señala: «Las colecciones y los servicios no deben estar sujetos a ninguna censura ideológica, política o religiosa, y a presiones comerciales». En definitiva, la Declaración de IFLA sobre las bibliotecas y la libertad intelectual (1999) defiende que se debe asegurar que «la selección y la disponibilidad de los materiales y servicios bibliotecarios estén regidas por consideraciones profesionales y no por criterios políticos, morales o religiosos».

Leer más:  La mayoría de la playa de Son Bou ha reabierto después de las labores de intervención en El Prat

Afirma también que «las bibliotecas adquirirán, organizarán y difundirán [información y documentación] libremente, y se opondrán a cualquier forma de censura». Por último, apunta también a la European Bureau fo Library, Information and Documentation Associations (EBLIDA) en las Directrices del Consejo de Europa y EBLIDA sobre legislación y política bibliotecaria en Europa (2023), señala que: «El desarrollo de la colección de la biblioteca debe basarse en el juicio profesional e independiente del bibliotecario, sin influencias políticas, religiosas, sectarias, comerciales o de otro tipo. Cuando sea adecuado, esto deberá hacerse consultando con órganos representativos de usuarios, grupos comunitarios u otras instituciones educativas, de información y culturales».


- Te recomendamos -