Inicio comunidad de madrid Vecinos de Madrid exigen a Ribera una legislación más ambiciosa para proteger...

Vecinos de Madrid exigen a Ribera una legislación más ambiciosa para proteger los árboles urbanos y evitar la tala

0

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y el movimiento ‘No a la tala’ se han reunido este lunes con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición ecológica, Teresa Ribera, a quien le han exigido «una legislación más ambiciosa» y, en concreto, la actualización de la Ley de evaluación ambiental «que permita hacer más proteccionistas las normas autonómicas de protección del arbolado y las zonas verdes».

Sobre este punto, la ministra ha destacado que su gabinete está impulsando la creación de un grupo de trabajo con las comunidades autónomas y «que nueve de ellas ya han mostrado su disposición e interés en participar», según ha informado la FRAVM en un comunicado.

La federación ha explicado que las talas de los últimos días en Madrid, con motivo de las obras de la ampliación de la línea 11 de metro, han sacado a la luz «la falta de un órgano ambiental independiente y de mecanismos de control», una ley más protectora de nuestro patrimonio verde, un uso abusivo del «interés general» por parte de las administraciones para «saltarse la ley», una «falta total de transparencia y de participación ciudadana así como la ausencia de inventarios rigurosos del arbolado», entre otras cosas.

Leer más:  Securitas abre su nueva central de alarmas en Pozuelo (Madrid), con una plantilla de 4.000 trabajadores

«Por ello, se hace imprescindible aprobar cambios que sirvan para proteger de manera más adecuada nuestros árboles y zonas verdes, el bien más preciado que tenemos para combatir el calor en el actual contexto de emergencia climática», ha defendido.

En este contexto, los representantes vecinales han compartido a la ministra una tabla de peticiones, entre las que se encuentran las siguientes «la reducción del impacto de las obras mientras duren, alternativas para la tuneladora en Comillas y mejoras compensatorias para el barrio», además de la constitución de una Comisión de seguimiento de las obras con participación vecinal, el establecimiento de un Plan de vigilancia ambiental, una reparación real de los daños realizados, la aprobación de un proyecto de recuperación de las zonas verdes con participación vecinal y una mayor protección del Paisaje de la Luz.

«Estamos muy satisfechos por el encuentro mantenido con la ministra, que se ha mostrado muy receptiva a nuestras propuestas y valoraciones, y dispuesta a mantener abierta una vía de diálogo con el tejido asociativo para mejorar la protección de nuestro arbolado», ha indicado Susana de la Higuera, de la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial y portavoz del movimiento ‘No a la tala’, al término de la cita, que ha durado hora y media.

Leer más:  La Comunidad seguirá monitoreando y concientizando para prevenir brotes de origen alimentario

En el encuentro, que para el movimiento vecinal supone «la apertura de una importante vía de interlocución con la Administración del Estado», Ribera ha estado acompañada por María Jesús Rodríguez Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. La delegación vecinal, por su parte, ha estado representada por el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos, y miembros de las asociaciones vecinales Pasillo Verde Imperial, Retiro Norte, Parque de Comillas, Unión Vecinal El barrio no se tala (Delicias), la AFA del CEIP PERÚ y la Plataforma Salvemos Nuestros Parques.


- Te recomendamos -