Inicio comunidad de madrid Un colegio de Madrid ha sido galardonado por la UE por su...

Un colegio de Madrid ha sido galardonado por la UE por su proyecto para enseñar encriptación y matemáticas de manera divertida

0

El profesor del San Buenaventura de Latina recogerá en septiembre el galardón en Bruselas junto a sus compañeras de otros seis países

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Un colegio madrileño ha participado en un proyecto premiado por la Comisión Europea junto a centros de otros seis países para aprender encriptación y matemáticas de forma lúdica, dentro de la iniciativa eTwinning.

En concreto, el profesor de Inglés José Manuel Pulido, del Colegio San Buenaventura del madrileño distrito de Latina, está entre los premiados por esta iniciativa en la que ha participado junto a otras docentes, en este caso de matemáticas, de Turquía, Eslovaquia, República Checa, Croacia, Guayana Francesa (Francia) y Portugal.

‘Code of Mystery’ es el nombre del proyecto ganador en la categoría para alumnos de 16 a 19 años del Premio eTwinning 2024. A través del ‘gaming’ los alumnos de Bachillerato (y sus cursos equivalentes en cada país) han aprendido matemáticas y encriptación, contribuyendo así a «reducir prejuicios negativos» contra esta asignatura.

Leer más:  Educación.-Más de 600 personas inscritas para la obtención del título de Graduado en ESO

En declaraciones a Europa Press, Pulido ha explicado que descubrió este proyecto, en el que sus compañeras de otros países buscaban más docentes que se sumaran al mismo, en la plataforma europea eTwinning, que facilita el intercambio remoto entre centros educativos del continente.

Pese a tratarse de un profesor de inglés, Pulido reconoce que fue precisamente su tradicional relación complicada con las matemáticas lo que le atrajo del proyecto, pues permitía acercarse a ellas «de una manera innovadora y lúdica».

‘Code of Mystery’ se desarrolló el pasado curso 22/23 y, en el caso del San Buenaventura madrileño, los 26 alumnos de segundo de Bachillerato que participaron lo hicieron durante las clases de Inglés, por lo que todo la actividad la han desarrollado en esta lengua.

UNA ‘ESCAPE ROOM’ DIGITAL

En la primera parte del proyecto se formaron distintos grupos de estudiantes de cada país para conformar una ‘escape room’ digital en la que se ofrecían «pistas» que permitieran a los alumnos de otros países encontrar a un personaje escondido, para lo que creaban un mapa de mensajes encriptados en el que resultaba clave el uso de las matemáticas.

Leer más:  Este sábado en Madrid, una nueva 'marea verde' reclamará de nuevo la reducción de ratios y horarios lectivos

La segunda parte de ‘Code of Mystery’ mezclaba alumnos de diferentes países que debían resolver el misterio, para lo que también se les facilitaron distintos códigos matemáticos, fortaleciendo así el aprendizaje a través de esta actividad.

El producto final se ha plasmado en un libro electrónico, una exposición virtual y un informe que busca permitir su replicación por prate de cualquier centro del mundo a través del enlace https://school-education.ec.europa.eu/en/etwinning/projects/code-mystery/twinspace.

Todo el proyecto ha sido evaluado, explica este profesor, a lo largo de sus diferentes etapas, tanto antes como durante y al final. Además, para optar a este premio europeo –que ha reunido a 1.284 proyectos en sus cinco categorías–, ‘Code of Mystery’ ha tenido que hacerse acreedor de un sello de calidad a nivel nacional y otro europeo, tal como establecen las bases estos galardones, cuya entrega se hará en Bruselas el próximo mes de septiembre, en el marco del Congreso eTwinning.

El proyecto en el que participa este profesor del Colegio San Buenaventura de Madrid se ha impuesto en la categoría para alumnos de entre 16 y 19 años.

Leer más:  Dos menores han sido evacuados debido a la inhalación de humo después de un incendio en una cocina en Porto do Son (A Coruña)

José Manuel Pulido ha subrayado que muchos alumnos de los que han participado en el proyecto «no sabían lo que era el encriptamiento» y reconoce que él mismo también aprendió. «A medida que iba avanzando el proyecto los enganchó porque son cosas totalmente diferentes al aprendizaje convencional de las matemáticas», ha abundado el profesor.

El docente subraya que, aunque fuera del ámbito académico no es tan conocido como el programa Erasmus+, el programa eTwinning ofrece una base de datos para buscar sinergias entre centros sin necesidad de desplazarse, por lo que remarca su importancia y destaca que permite «salir de la idea tradicional de enseñanza».


- Te recomendamos -