Inicio comunidad de madrid La Comunidad espera que los tres puentes de Aldea del Fresno dañados...

La Comunidad espera que los tres puentes de Aldea del Fresno dañados por la DANA estén terminados en julio

0

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha apuntado este viernes que las obras de construcción de los tres puentes de Aldea del Fresno afectados por las lluvias torrenciales de la DANA que tuvo lugar el pasado año están muy avanzadas y se estima que estas infraestructuras puedan volver a estar operativos a lo largo el mes de julio.

En concreto, se trata del viaducto sobre el río Alberche ubicado en el kilómetro 18,5 de la carretera M-507, que une esta localidad del suroeste con Villa del Prado; el que cruza el río Perales en el punto kilométrico 48,7 de la M-510, que conecta con Chapinería; y el último, sobre el arroyo Grande, en el km 15 de la M-507, que enlaza con Villamanta.

«Queremos tener la oportunidad de abrir los puentes en este verano con el fin de que realmente se recupere la movilidad y todo el transporte» en la zona, ha subrayado el consejero durante la visita que ha realizado a la zona para comprobar el avance de los trabajos.

Leer más:  Un incendio en una cocina de un piso de Santiago obliga a desalojar a tres personas

El Ejecutivo regional habilitó desvíos provisionales con el objetivo de restablecer cuanto antes la normalidad circulatoria, manteniendo la seguridad viaria y garantizando el acceso a los núcleos de población afectados. La celeridad en las obras acometidas permitió abrir los viaductos de carácter temporal apenas dos meses después de que se produjeran los fenómenos atmosféricos.

RETOS DE LOS ANTIGUOS PUENTES DECLARADOS BIC

En paralelo, se está trabajando, en colaboración con la Dirección de Patrimonio Cultural, en consolidar y recuperar los restos de los antiguos puentes declarados como Bien de Interés Patrimonial.

En concreto, se están realizando tareas de consolidación y musealización de las ruinas del viaducto de La Pedrera y el del río Perales, obra del ingeniero José Eugenio Ribera para poder salvaguardar elementos originales.

Así, en el primero se ha instalado una plataforma metálica para poder recorrer a pie la antigua estructura sobre el río Alberche. Respecto al segundo, se está llevando a cabo la catalogación de las muestras dado el alto valor arqueológico y arquitectónico.

Leer más:  Una mujer de 45 años fallece y un hombre resulta herido al chocar su motocicleta con un VTC en la M-30

Para ello, se dispondrán carteles informativos y pedagógicos de la historia de las infraestructuras viarias y su transformación hasta la actualidad. Los ciudadanos podrán visualizar imágenes, vídeos y documentación a través de los códigos QR que encontrarán ubicados en los emplazamientos.


- Te recomendamos -