Inicio comunidad de madrid La Comunidad de Madrid, a la cabeza en movilidad laboral, con 29.733...

La Comunidad de Madrid, a la cabeza en movilidad laboral, con 29.733 salidas y 41.167 entradas

0

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La Comunidad de Madrid se sitúa como la primera región donde entraron y salieron más trabajadores asalariados en 2022 –justo lo contrario de lo que ocurrió en 2021–, con un total de 41.167 entradas y 29.733 salidas, según la estadística de ‘Movilidad en el mercado de trabajo en las fuentes tributarias’ publicada este jueves por la Agencia Tributaria.

A nivel nacional, un total de 152.250 asalariados españoles se mudaron el año pasado de comunidad autónoma, lo que supone un 15,3% menos respecto a los 179.692 trabajadores que lo hicieron el ejercicio anterior.

La estadística, en la que no figuran datos de País Vasco y Navarra por no pertenecer al territorio de régimen fiscal común, revela que Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja y Ceuta son las regiones en las que entraron más trabajadores asalariados de los que salieron en 2022.

En el caso de Cataluña, el número de entradas fue de 18.232, frente a las 15.375 salidas. También destacan los datos de la Comunidad Valenciana, con 15.287 entradas y 14.613 salidas, los de Baleares (6.790 entradas y 4.982 salidas) y Canarias (6.608 entradas y 5.800 salidas).

Leer más:  Los brotes epidémicos en la Comunidad están aumentando, con un récord de casos de origen alimentario en la última década

En el caso de Murcia se registraron también unos mayores datos de entradas que de salidas (5.621 frente a 5.392), al igual que en La Rioja (1.141 entradas y 1.085 salidas) y Ceuta (919 entradas y 688 salidas).

En el resto de regiones se observa un mayor número de salidas que de entradas. En concreto, en Andalucía salieron 23.993 asalariados, frente a 17.265 entradas; mientras que Aragón salieron 5.268 personas y entraron 4.890; en Asturias salieron 3.445 y entraron 2.860; en Cantabria salieron 2.064 y entraron 2.000 y en Castilla y León salieron 11.679 y llegaron 8.567 trabajadores.

Por último, en Castilla-La Mancha el flujo de salida fue de 15.313 asalariados, frente a las 11.834 entradas; en Extremadura fue de 5.433 salidas y 2.907 llegadas y en Galicia fue de 6.555 salidas y 5.371 entradas. Las salidas en Melilla (832) también superaron las llegadas (791).

De su lado, la Agencia Tributaria cuantifica que hubo 16.980.774 permanencias puras de asalariados en las diferentes comunidades autónomas, con Cataluña a la cabeza con 3.165.749 de trabajadores, seguida de Andalucía (3.053.385), la Comunidad de Madrid (2.822.970) y la Comunidad Valenciana (1.879.154).

Leer más:  Más de cien personas protestan para demandar "restricciones al turismo masivo" en el Albacín

- Te recomendamos -