Inicio comunidad de madrid Felipe Díaz Murillo, jefe de protocolo de Madrid con 5 alcaldes, muestra...

Felipe Díaz Murillo, jefe de protocolo de Madrid con 5 alcaldes, muestra su colección fotográfica en Canal 33

0

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

‘Canal 33 TV’ de Madrid ha entrevistado a Felipe Díaz Murillo, el funcionario jefe de protocolo del Ayuntamiento de Madrid durante 33 años al servicio de los alcaldes Luis María Huete, Enrique Tierno Galván, Juan Barranco, Agustín Rodríguez Sahagún y José María Álvarez del Manzano.

Díaz Murillo empezó a trabajar como funcionario en 1969 y se jubiló en 2012. En la entrevista en su vivienda, ha mostrado a los espectadores varias fotografías de una interesante colección, ya que retratan acontecimientos históricos de la capital, como la llegada del primer alcalde tras la recuperación de la democracia en 1979.

Una de esas instantáneas está fechada en 1979, cuando se despidió la última Corporación designada por el Ministerio de Gobernación encabezada por el último alcalde franquista, José Luis Álvarez. Tuvo que dimitir antes de las elecciones y en el periodo de interinidad, que duró unos 100 días, capitaneó el Ayuntamiento Luis María Huete.

Tras las primeras elecciones de abril de ese año, fue designado regidor matritense el socialista Enrique Tierno Galván. Una foto del mes de octubre le retrata con el bastón de mando y el collar acreditativo de la condición de alcalde con el entonces presidente de Finlandia. En otra aparece saliendo del cine Conde Duque tras ver la película ‘Miedo a salir de noche’, estrenada en 1980.

Díaz Murillo tiene muchas más fotografías con este significativo alcalde madrileño, que casi siempre lucía gabardina gris porque «decía que era como los ladrillos, refractario al frío y al calor». Recuerda especialmente el momento en el que Tierno le pidió que se quedará con él y le nombró delegado de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento.

Leer más:  Maroto espera que la denuncia presentada por el PSOE contra Sanz sea investigada de la misma manera que la de la pareja de Ayuso

El jefe del protocolo municipal durante tantos años también tuvo alguna anécdota con Santiago Carrillo, «que colaboró activamente en la Transición española». «Un periodo en que se consiguió una armonización que echo en falta en los momentos actuales. Todo el mundo cedió para lograr la pacificación y el avance del país y de la ciudad», apunta.

Otro foto que ha mostrado con cariño en la entrevista es una tomada durante los actos festivos de la fiesta de la Almudena de 1979 en la plaza Mayor, a la que no puedo asistir el regidor y le representó el teniente de alcalde, Ramón Tamames, «un personaje extraordinario, una persona asequible llegada del PCE y con formación poliédrica y heterogénea».

Felipe Díaz Murillo cuenta también con instantáneas del siguiente alcalde, Juan Barranco, rindiendo pleitesía en 1988 a la reina de Inglaterra, entre otras. También recuerda que mantuvo una buena pero breve relación con Agustín Rodríguez Sahagún, que arrebató la Alcaldía a Barranco tras una moción de censura del CDS y el Partido Popular.

Con el siguiente alcalde, José María Álvarez del Manzano, permaneció durante todo su mandato. En una fotografía, el regidor le entregó un trofeo por su colaboración en las fiestas de la Paloma y la bajada de la Virgen. «Es una de las pocas fotos en las que yo soy protagonismo. Pero como jefe de protocolo tengo que aparecer lo menos posible porque siempre estaba detrás procurando que todo saliera bien y no se me viera», revela.

Leer más:  La propuesta de abolir la Ley de Memoria Democrática será debatida el martes en el pleno del Parlament

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE BATÁN

Díaz Murillo fue además durante una época director de la Escuela de Tauromaquia de Batán. Por ello, rememora con ternura una foto de 1994 en la que se puede ver a Ángel Luis y Juan Bienvenida y a Pepe y Luis Dominguín. En el centro, Álvarez del Manzano y, a un lado, Vicente Zabala, crítico taurino de ‘ABC’ que murió en un accidente aéreo en fechas muy próximas.

El mismo año se celebró una feria taurina en la cárcel de Carabanchel para entretener a la población reclusa. Una fotografía retrata ese momento y en otra aparece con Julián López ‘el Juli’, alumno de la escuela del Batán, en un homenaje que le hicieron, y que recuerda como uno de sus mejores momentos laborales.

Otro momento agradable es cuando siendo alcalde Tierno Galván designó al jefe de la oposición, Álvarez del Manzano, para que representara al Ayuntamiento en la procesión de la Paloma de Málaga con la que existe un acuerdo de hermanamiento. «En aquellos momentos existía una gran armonía entre la oposición y el Gobierno», subraya Díaz Murillo.

Leer más:  Este lunes, Almeida informará sobre su primer año de mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid

Entre los peores momentos fue en la plaza de Colón, durante el izado de la bandera de Europa por parte del presidente del Movimiento europeo y el alcalde Manzano. «Los mosquetones no los colocaron bien y la bandera se quedó a media asta, sin poder subir más. Yo pedí que interpretaran el himno de la Alegría tres veces pero no pudimos hacer nada. Fue un momento de ‘tierra, trágrame'», cuenta a Canal 33.

UNA LABOR PROFESIONAL Y APARTIDISTA

El nuevo alcalde Alberto Ruiz-Gallardón relevó a Felipe Díaz Murillo como jefe de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, ya que traía su propio equipo. Supuso, apunta, «un desprecio a los funcionarios veterano del Ayuntamiento, que hasta entonces valoraba la profesionalidad y no el partidismo».

Murillo siguió trabajando como funcionario en otros apartados en la Junta Municipal de Barajas hasta su jubilación en 2012, pero siempre recordando la importancia de los acontecimientos vividos y la importancia de su labor profesional y apartidista.

«El protocolo siempre hay que cuidarlo, tanto en los actos públicos como privado. Hay que tener el cuento los escenarios y hay que preparar el acto y no dejarlo a la improvisación, como muchas veces se hace ahora», concluye en la entrevista.


- Te recomendamos -