Inicio Catalunya / Cataluña La economía de Andorra se vio frenada en 2023 debido a los...

La economía de Andorra se vio frenada en 2023 debido a los tipos de interés, según la Cámara de Andorra

0

El turismo y la construcción, «principales» motores de crecimiento

ANDORRA LA VELLA (ANDORRA) 23 (EUROPA PRESS)

La Cambra de Comerç, Indústria i Serveis (CCIS) de Andorra considera que «el aumento de los tipos de interés y la elevada inflación» han causado una ralentización de la economía del país en 2023.

Así lo señalan los resultados de la 54 edición de la encuesta de clima empresarial correspondiente al segundo semestre de 2023, informa la entidad este jueves en un comunicado.

Aunque el final de año ha sido «menos positivo» de lo que estaba previsto, se constata que la economía andorrana ha mostrado una relativa fortaleza –textualmente– con un ritmo de aumento que se ha situado por encima de la media de la zona euro.

Entre los elementos que han tenido un papel más relevante de estímulo económico, destaca «el gran dinamismo» de la construcción, así como el excelente comportamiento del turismo, recoge el comunicado.

Leer más:  El Hogar San Fernando de la capital será reurbanizado con una inversión de 420.000 euros por parte del Ayuntamiento

En paralelo, la «buena evolución» del mercado de trabajo ha actuado como un factor de apoyo para el conjunto de la economía, en combinación con la mejora gradual de los salarios que han contribuido a sostener el consumo, afirman desde la CCIS.

INFLACIÓN

La CCIS también ha incluido un monográfico sobre la situación de las empresas frente a la inflación y el incremento de costes y precisamente el incremento de los costes se ha convertido en «la máxima» preocupación de las empresas andorranas.

En segundo lugar se encuentra la inflación, seguido de una «inquietud elevada» por la evolución de las ventas y por la dificultad de encontrar trabajadores.

Concretamente, un 45,8% de las empresas encuestadas afirman que aunque se ven afectadas por las tensiones inflacionistas, «no temen» por su supervivencia y la continuidad del negocio.

Por otra parte, se constata que el comercio al por menor es el sector que ha sufrido «una disminución más acusada» de los márgenes empresariales y es el que presenta más problemas de liquidez y el que concentra una proporción más elevada de empresas que temen por su viabilidad.

Leer más:  Telefónica ha acumulado 1.200 patentes a lo largo de sus cien años de existencia

PREVISIONES

Las perspectivas apuntan a un crecimiento «moderado» durante el 2024, con un avance de la economía inferior al que ha tenido en 2023, condicionada por la perdida de impulso de las economías vecinas.

También se prevé que la desaceleración económica sea «más intensa» que en la primera mitad de 2024 y que a medida que transcurra el año la actividad vaya ganando ritmo, por los efectos de la bajada de la inflación y por la esperada moderación de los tipos de interés, expone textualmente el comunicado.


- Te recomendamos -