Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona La CUP excluye a Borràs de la propuesta de amnistía acordada con...

La CUP excluye a Borràs de la propuesta de amnistía acordada con ERC y Junts en el Parlament

0

Pellicer afirma que el pacto contempla que siga «abierta» la vía de la unilateralidad

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

El diputado de la CUP en el Parlament Xavier Pellicer ha negado que el caso de la presidenta de Junts, Laura Borràs, esté incluido en la propuesta de resolución conjunta que han pactado ERC, Junts y la CUP en el Parlament, en el marco del Debate de Política General (DPG).

En declaraciones este jueves, el diputado anticapitalista ha asegurado que en esta iniciativa «quedan incluidas todas aquellas personas que han sido represaliadas por motivos políticos, por su compromiso con la lucha independentista o en un contexto de conflicto con el Estado por todas aquellas luchas democráticas en defensa de los derechos colectivos».

«Obviamente, el de Laura Borràs no es el caso», ha concretado Pellicer al ser preguntado al respecto, y ha añadido que para él sí que estarían incluidas personas vinculadas con la lucha por los derechos de vivienda, libertad de expresión, feminismos y antifascismo.

Leer más:  El juicio por violar a una adolescente en Igualada (Barcelona) comienza sin requerir su presencia

La propuesta transaccionada de las tres formaciones independentistas se votará este viernes y reclama que el Parlament defienda «la necesidad de una ley de amnistía para dejar sin efecto lo que se había tipificado como infracción penal o administrativa, en relación a la defensa del ejercicio de autodeterminación de Catalunya».

El texto insta al Govern y a las instituciones catalanas a «sumarse al esfuerzo colectivo para la aprobación de esta ley» y a hacer seguimiento de su aplicación, y han acordado que la ley parta de la proposición de ley de ERC, Junts y CUP acordada en 2020 y que fue inadmitida a trámite por la Mesa del Congreso.

Pellicer ha subrayado que no se podía «retroceder del consenso que se había conseguido en 2020, en los términos en que se debía de producir una amnistía para Catalunya que iba vinculada inseparablemente al derecho de autodeterminación».

AUTODETERMINACIÓN Y UNILATERALIDAD

El diputado ‘cupaire’ ha sostenido que esta propuesta defendía que no se podía «ir por el camino que quiere el Estado, que es un camino de punto y final, un camino único en el que solo se pueda avanzar a través de la negociación», ya que considera que este camino excluye la autodeterminación.

Leer más:  Le Pen considera que la campaña del 12M de Puigdemont "humilla a Francia" como destino para criminales

Pellicer ha asegurado que este pacto está vinculado al consenso de 2020 de impulsar una ley que «llevaba en el preámbulo que reconocía el derecho de autodeterminación».

Ha apostado por situar el foco en el Parlament, y ha celebrado que este acuerdo defiende que sigue «abierta» la vía de la unilateralidad, al margen de las negociaciones que pueda haber con el Estado, que la CUP considera fallidas en cuando a la autodeterminación, ha dicho textualmente.


- Te recomendamos -