Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona TV3 y Catalunya Ràdio celebran sus 40 años de historia con una...

TV3 y Catalunya Ràdio celebran sus 40 años de historia con una exposición en el Dhub de Barcelona

0

Reúne objetos de programas míticos y acerca los platós a los visitantes

BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)

TV3 y Catalunya Ràdio ofrecen en la exposición ‘Connectem. 40 anys de TV3 i Catalunya Ràdio’ en el Disseny Hub Barcelona un recorrido por su pasado, presente y futuro con la que culmina un año de celebraciones de su 40 aniversario y que se podrá ver desde este miércoles al 25 de agosto.

En una visita para medios, la vicepresidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Àngels Ponsa, ha remarcado que la muestra es un relato a partir de ámbitos como la lengua y la cultura, pero también el grafismo, las voces, las sintonías y los informativos.

En la exposición se muestran objetos como el guión de la primera emisión de TV3, el monopatín del Petri del Club Super 3, una cámara de 1984, una reproducción de uno de los teléfonos del programa ‘Filiprim’, micrófonos, el traje de botones de la serie ‘Tres estrelles’, un vestido de ‘Eufòria’, una de las marionetas del Mic y el vestido de Vanessa de ‘Tres pics i repicó’, entre otros.

Leer más:  -Illa (PSC) asegura que el Ejecutivo español abordará la especificidad de Cataluña en cuanto a financiación-

Los visitantes, además de estos objetos, podrán adentrarse en los platós de informativos y de programas o en los estudios de radio, mostrándose también las bambalinas a través de los grafismos de las cadenas y las diferentes sintonías.

Uno de los ámbitos de la exposición es la reproducción de un plató de informativos, en el que frente a él una pantalla gigante repasa noticias de los últimos 40 años, una por año.

SÍMBOLOS DE LA CADENA

El director de TV3, Sigfrid Gras, ha remarcado que los informativos han sido «uno de los símbolos de entidad» de la cadena, y ha anunciado que pronto los espectadores verán unos nuevos informativos y nuevos platós.

También la exposición contiene un antiguo plato de Catalunya Ràdio, recordando su director, Jordi Borda, que es uno de los medios «más flexibles» y que está preparada para el futuro.

La directora de Estrategia Digital de la CCMA, Cristina Villar, ha destacado la presencia del catálogo histórico en la plataforma 3Cat, que quiere que se convierta en un entorno de entretenimiento digital global en catalán.

Leer más:  Illa (PSC) afirma que España responderá a la singularidad de Cataluña en cuanto a financiación

Otros de los ámbitos de la exposición son una sucesión de voces que han pasado por la radio y la televisión pública catalana, un espacio que rememora personajes de ficción como Magnum, Son Goku, L’Escurçó Negre y Les Tres Bessones, entre otros, y otra en que los visitantes pueden sentarse en asientos de programas míticos como ‘Filiprim’ y ‘La nit al dia’.

«INSTRUMENTO DE COHESIÓN»

Los comisarios de la exposición, Francesc Cano y Lluís Nacenta, han explicado que la exposición no pretende resumir los 40 años de historia al detalle, sino seleccionar detalles, y reivindicar que ha sido «un instrumento de cohesión social».

Cano ha reivindicado que la lengua y la cultura son instrumentos de «cohesión y conexión», y ha subrayado que han querido que la exposición tuviera vocación de recordatorio pero también de mirada al futuro.

Nacenta ha explicado que la última parte de la exposición hace mención a la conexión de los medios con la audiencia, en espacios como ‘La Marató’ o el Club Super 3, y como epílogo un ejercicio de imaginar cómo será 3Cat en 2064, a través de cuatro hipótesis realizadas por estudiantes de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y profesionales de la corporación.

Leer más:  Se encontró el cadáver de un montañista japonés en el Pico Dorado del Karakórum (Pakistán)

- Te recomendamos -