Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Protección Civil realizará pruebas en 50 sirenas de riesgo químico en la...

Protección Civil realizará pruebas en 50 sirenas de riesgo químico en la región del Barcelonès el próximo miércoles

0

La prueba durará 15 minutos y se activarán también las alertas en teléfonos móviles

BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)

Protecció Civil de la Generalitat probará este miércoles a las 10 horas 50 sirenas de riesgo químico y el envío de mensajes de alerta a los teléfonos móviles en 22 municipios del Barcelonès, el Baix Llobregat, el Vallès Oriental y el Vallès Occidental, y los recibirán cerca de medio millón de personas.

Así lo ha explicado este lunes la directora de Protecció Civil, Marta Cassany, en una rueda de prensa junto al subdirector general de Programas en Protecció Civil, Sergio Delgado, y la jefa de tecnología, Raquel Canet.

Cassany ha detallado que las sirenas que sonarán están ubicadas en Barcelona (en la Zona Franca y el Puerto de Barcelona) y L’Hospitalet de Llobregat; en Cornellà de Llobregat; el Prat de Llobregat; Viladecans; Sant Boi de Llobregat; Sant Joan Despí; Sant Feliu de Llobregat; Santa Coloma de Cervelló; Sant Andreu de la Barca; Martorell; Abrera; Olesa de Montserrat; Esparreguera; Castellbisbal; Polinyà; Santa Perpètua de Mogoda; Terrassa; Granollers; Lliçà de Vall; Montornès del Vallès y Parets del Vallès.

Leer más:  La estación Hospital Clínic de Barcelona cerrará definitivamente el acceso de Urgell este viernes

Ha destacado que también se enviará un mensaje de alerta al móvil a personas de poblaciones cercanas y «habrá personas que recibirán el mensaje, pero no estarán dentro de la zona de alcance de las sirenas».

Esta prueba forma parte de las pruebas que se han realizado desde el año pasado, y ésta es la segunda que se realiza este año.

FUNCIONAMIENTO DE LA PRUEBA

La prueba durará unos 15 minutos, al inicio de la prueba se enviará la alerta de Protecció Civil a los teléfonos móviles para informar de la realización, y de 10 a 10.15 horas sonarán las sirenas de riesgo químico –con un sonido como de ambulancia– que avisarán a los ciudadanos de que se tienen que confinar.

El objetivo de la prueba es que la población identifique el sonido de las sirenas y conozca cuál es el sonido de inicio y cuál es el sonido del final, para que «interioricen la idea y se sensibilicen para cuando haya una emergencia de riesgo químico».

Leer más:  Al menos un muerto en más de una decena de bombardeos estadounidenses contra los hutíes en Yemen

«Queremos que, cuando suenen las sirenas y reciban el mensaje, las personas piensen qué tendrían que hacer si se encontraran en una situación así y dónde se confinarían», ha añadido Cassany.

PRUEBAS TERRITORIALIZADAS

Por su parte, Delgado ha garantizado que el objetivo de realizar las pruebas territorializadas es para «incidir en un mensaje adaptado al territorio».

Una de las pruebas se realizará en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), territorio donde hay más población expuesta a riesgo químico, y los técnicos de Protecció Civil han trabajado con el Ayuntamiento para que en algunos espacios públicos –como escuelas y algún mercado– se practique el confinamiento durante la prueba.

PERSONAS SORDAS Y CON SENSIBILIDAD AUDITIVA

Además, Delgado ha recordado que las personas sordas recibirán un mensaje específico tipo SMS que les alertará de que se ha iniciado el sonido de alerta y también recibirán el mensaje de Protecció Civil.

También se han puesto en contacto con asociaciones de personas con trastornos autistas, y les han recordado que hay mecanismos para reducir el sonido: «La alerta es potente y puede molestarles. Les hemos recordado que hay auriculares con anulación del sonido para personas con sensibilidad auditiva».

Leer más:  El oncólogo Enric Benito advierte que en España existe una falta de equidad en el acceso a paliativos

ENCUESTA

Canet ha explicado que desde Protecció Civil han creado una encuesta –que se podrá encontrar en la web de Protecció Civil o por redes sociales– para valorar la audición de las sirenas, y ha animado a la población a participar.

«Son preguntas sencillas y anónimas. Estas encuestas nos ayudan a confirmar que la cobertura teórica se corresponde con la realidad», ha manifestado.


- Te recomendamos -