Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Fundación Naturgy premia al Institut Roquetes de Tarragona por su proyecto de...

Fundación Naturgy premia al Institut Roquetes de Tarragona por su proyecto de eficiencia energética

0

MADRID/BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

Fundación Naturgy ha premiado al Institut Roquetes (en la localidad de Roquetes, Tarragona) como uno de los seis mejores proyectos escolares de eficiencia energética de centros educativos españoles, por su proyecto ‘Ecostreet’, con la creación de un modelo de carretera que genera corriente eléctrica a partir de las vibraciones producidas por los neumáticos y carga coches eléctricos que circulen por el tramo de la vía automovilística.

Los otros cinco centros educativos se encuentran en Andalucía, Extremadura, La Rioja y Navarra, y los seis han sido los ganadores de la VI edición del Certamen Tecnológico Efigy, con proyectos que proponen iniciativas vinculadas a la mejora de la calidad del aire en las ciudades, la eficiencia energética, la innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transición energética o la movilidad sostenible, así como la asesoría energética en entornos vulnerables.

En esta edición, el Certamen Tecnológico Efigy ha recibido 92 proyectos tecnológicos y ha contado con la participación de más de 2.000 alumnos de 3º y 4º de ESO de 14 comunidades autónomas, según han dado a conocer sus impulsores.

Este certamen reta a estudiantes de 3º y 4º curso de ESO de toda España a presentar proyectos de innovación y eficiencia energética que contribuyan a mejorar la salud ambiental del planeta. Con esta iniciativa, la Fundación de la compañía energética busca fomentar las vocaciones STEM y los valores de eficiencia energética entre los jóvenes.

Leer más:  El centro deportivo Huerta del Perejil recibe el nombre de Irene Guerrero por parte del Ayuntamiento

Por ello, la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, ha felicitado a todos los participantes del concurso por la creatividad y la aplicabilidad de todos los proyectos presentados, resaltando «la calidad de las propuestas, así como la dedicación de alumnos y profesores».

«El éxito del Certamen Tecnológico Efigy radica en el esfuerzo de los escolares que, cada año, presentan proyectos tecnológicos innovadores, tan necesarios para seguir incrementando la eficiencia energética y garantizar una transición justa para todos», ha aseverado

Coronado también ha recordado que «el objetivo de esta iniciativa es crear un entorno de aprendizaje en el que se favorezca el acceso al conocimiento especializado y el fomento de vocaciones tecnológicas, para que entre todos podamos garantizar una transición energética justa y avanzar en la sostenibilidad del planeta».

PREMIOS

De este modo, los alumnos del centro escolar IESO Mariano Barbacid (Solana de los Barros, Badajoz) han sido reconocidos en la categoría de ‘Proyecto más realizable’, con su propuesta ‘ECOHEAT, calefactor solar con latas de aluminio’, consistente en la conversión de la energía solar en energía térmica para producir aire caliente mediante sistemas renovables.

Leer más:  La propuesta de abolir la Ley de Memoria Democrática será debatida el martes en el pleno del Parlament

Por su parte, el Colegio San Agustín (Calahorra, La Rioja) y su ‘Viridi Navitas’, ha obtenido el galardón en la categoría de ‘Proyecto más innovador’. Su propuesta consiste en la implementación de un sistema de muro vivo biofotovoltaico que genere energía renovable para uso en pequeños dispositivos.

El galardón en la categoría al ‘Mejor comunicado’ ha recaído en el centro educativo EE.PP. Sagrada Familia-Fundación Peñaflor (Écija, Sevilla) con el proyecto ‘ETAPP’, que plantea el diseño y creación de una app de videotutoriales de electrodomésticos que permitirá a los usuarios acceder de forma rápida, amena y divertida a explicaciones sencillas sobre el uso del producto que acaba de adquirir.

Mientras, el reconocimiento al centro educativo ‘Más implicado’ ha sido doble: el IES Mendillorri BHI (Pamplona), con su proyecto ‘Pedaleando cargamos pilas’ con un sistema de pedaleo portátil que permite aprovechar la energía mecánica y transformarla en energía eléctrica que se utiliza para cargar pequeños dispositivos electrónicos; y al INS Roquetes (Roquetes, Tarragona) por su proyecto ‘Ecostreet’.

Leer más:  Un detenido en Badalona (Barcelona) por transportar marihuana en un vehículo valorado en 100.000 euros

RECONOCIMIENTO ESPECIAL

El jurado también ha hecho un reconocimiento especial con el Accésit al ‘Proyecto más realizable’ para el IES Plaza de la Cruz de Pamplona. Con su ‘Conciencia Ambiental’ proponen la concienciación del alumnado de este centro sobre la importancia de la conciencia ambiental y los factores que la atraviesan través de tres pasos: medir la conciencia ambiental de base del alumnado, ejercer diferentes acciones con el objetivo de aumentar la conciencia ambiental de la comunidad educativa y evaluar el impacto de las acciones involucradas en la toma de conciencia ambiental.

Como en las cinco ediciones anteriores, la de este año ha incluido también la votación popular a través de las redes sociales de Fundación Naturgy. Los vídeos de los proyectos semifinalistas tuvieron más de 23.058 visualizaciones y cerca de 5.970 likes.

El Certamen Tecnológico Efigy forma parte del Programa Efigy Education, con el que Fundación Naturgy ofrece un amplio catálogo formativo en el ámbito del cambio climático y las nuevas tecnologías energéticas, con más de un millón de personas beneficiadas desde 2018.


- Te recomendamos -