Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El Bist brinda apoyo económico y ‘coaching’ a 9 investigadoras madres en...

El Bist brinda apoyo económico y ‘coaching’ a 9 investigadoras madres en Cataluña

0

Tiene un programa para científicas que quieren llegar a puestos de mayor responsabilidad

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)

El Barcelona Institute of Science and Technology (Bist) ha seleccionado nueve investigadoras madres «por su voluntad de avanzar en la carrera científica» para apoyarlas con ayudas económicas y ‘coaching’, ha informado este miércoles en un comunicado.

Son las ganadoras de la cuarta edición del programa ‘To the Mothers of Science’ (‘A las Madres de la Ciencia’) y proceden de seis de los siete centros de la Comunidad Bist: Denitza Denkova y Aleksandra Sierant, del Instituto de Ciencias Fotónicas (Icfo), Alba Garzón Manjón y Sonia Ruiz Raga, del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2).

Entre las investigadoras seleccionadas también están Marina Inés Giannotti y Nina Kostina, del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (Ibec), Bahareh Khezri del Institut Català d’Investigació Química (Iciq), Paula Martínez del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y Marion Salzer del Centro de Regulación Genómica (CRG).

El programa del Bist, dirigido a científicas con hijos a cargo que quieren acceder a puestos de mayor responsabilidad, ofrece sesiones de coaching en grupo con la formadora Arantxa Gómez y una ayuda mensual de 400 euros para cada investigadora.

Leer más:  "Observatorios contra la discriminación LGTB+ instan a no apoyar al fascismo en las elecciones europeas"

HERRAMIENTAS PARA LA CONCILIACIÓN

Gómez ha explicado que el objetivo «es proporcionar a las madres las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan gestionar de manera efectiva sus responsabilidades laborales y familiares al mismo tiempo que se cuidan a sí mismas y priorizan su propio bienestar».

Desde el Bist, han dicho que esta iniciativa pretende paliar la situación que demuestran «estudios recientes»: la paternidad y la maternidad afectan de manera desigual a las carreras profesionales de hombres y mujeres, especialmente en el ámbito de las carreras STEM (de las siglas en inglés: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).


- Te recomendamos -