Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El 36% de empresas catalanas informa de dificultades para encontrar empleados en...

El 36% de empresas catalanas informa de dificultades para encontrar empleados en 2023

0

El 23,1% dice que la reforma laboral ha afectado negativamente a su contratación

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

El 36% de los establecimientos empresariales de Catalunya ha reportado «problemas para cubrir algún puesto de trabajo» durante 2023, según una encuesta del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat) y la Cámara de Comercio de Barcelona.

Ven la falta de candidatos como la principal dificultad (81,5%), seguida por la insuficiencia de competencias técnicas específicas para el puesto de trabajo (52,2%) y la sobrecalificación o infracalificación de los potenciales empleados (49%), detalla el Idescat en un comunicado.

Las posiciones más difíciles de cubrir en el conjunto de establecimientos han sido las de operadores de instalaciones de maquinaria y montadores (33,7%), mientras que los empleos de gerente o director han sido los más fáciles de cubrir (7,9%).

En el sector hostelero, el 79,4% han tenido dificultades para encontrar trabajadores de la restauración, agencias de viajes y recepcionistas de hoteles.

En el comercio, el 39,9% han percibido dificultades para contratar a agentes comerciales, vendedores y profesionales del marketing.

Leer más:  Colau no respaldará un gobierno formado por el PSC y ERC si es complaciente con las élites

IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL

El 23,1% de los establecimientos empresariales de Catalunya han afirmado que la reforma laboral ha afectado negativamente a la política de contratación de su negocio y el 9,2% que lo ha hecho positivamente.

El «principal impacto» de la norma ha sido el incremento de contratos indefinidos (41%), mayoritario en todos los sectores a excepción de la hostelería.

En este campo, el principal impacto es el aumento de contratos fijos discontinuos (49,9%), seguido del incremento de indefinidos.

El 40,1% de los establecimientos del sector han reportado que la norma les ha perjudicado, mientras que el 16,6% ha dicho que les ha repercutido positivamente.

Por otro lado, el 54,7% del conjunto de establecimientos empresariales han asegurado que el cambio de normativa no ha afectado a su política de contratación, una cifra que en el comercio alcanza el 66,2%.

Por tamaño, el 45,9% de los que tienen más de 50 ocupados han declarado que sí que les ha afectado –el 31,4% negativamente y el 14,5% positivamente–, mientras que el 69,3% de los que tienen menos de diez empleados han rechazado que la reforma haya tenido impacto.

Leer más:  El juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich se llevará a cabo el 26 de junio de forma privada

- Te recomendamos -