Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Aragonés celebra la decisión del TSJC sobre el 25% a falta del...

Aragonés celebra la decisión del TSJC sobre el 25% a falta del TC: «Habrá una segunda tanda»

0

Intercambia reproches con los ‘comuns’ y la CUP por los servicios públicos

BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha celebrado este miércoles que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) haya frenado temporalmente la ejecución de la sentencia que obliga a impartir un 25% de horas lectivas en castellano, a la espera de que plantee una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional (TC).

«Tenemos que ser conscientes de que habrá una segunda tanda, un partido de vuelta en el TC. Pero vamos con las mejores herramientas posibles, con dos dictámenes del Consejo de Garantías Estatutarias que, por unanimidad, avalan la constitucionalidad de la ley aprobada y del decreto ley», ha destacado en la sesión de control en el pleno del Parlament.

El lunes, el TSJC constató la «imposibilidad legal» de ejecutar la sentencia que obliga a impartir un 25% de horas lectivas en castellano porque se contradice con el nuevo decreto del Govern que fija explícitamente la inaplicación de porcentajes en el uso de lenguas en la enseñanza.

Para Aragonés, la decisión del TSJC supone cerrar un capítulo que se ha conseguido a través de la búsqueda de «amplios consensos», y ha recalcado que éste debe ser el camino a seguir.

Leer más:  Una jornada del Congrés de Cultura Catalana trata sobre los cuidados y la atención a las personas

Tras reivindicar que los parlamentos son los que deben hacer las leyes y no los tribunales, ha defendido que el Parlament hizo lo que debía hacer para tener un acuerdo lo más amplio posible: «Quitemos las togas de las aulas y dejemos que los docentes puedan hacer el trabajo con criterios pedagógicos», ha reclamado.

Para el diputado de Junts Albert Batet, la decisión del TSJC es «una victoria de país» y ha preguntado a Aragonés qué Tribunal Constitucional y qué presidente del Gobierno se encontrarán delante, en referencia a Pedro Sánchez.

«El TC, ¿será el mismo que pasó el cepillo de Alfonso Guerra al Estatut o puede actuar con principios democráticos como hace el Reino Unido con Escocia?», ha formulado.

En relación a Sánchez, ha preguntado si hará «un nuevo ‘apoyaré’ como Zapatero para resolver el conflicto político o respetará la democracia como hacen en el Reino Unido».

Sin embargo, Aragonés ha pedido centrarse en lo que hará él como presidente de la Generalitat, dejando claro que defenderá la resolución del conflicto político a través del ejercicio de la autodeterminación y una amnistía.

«Lo que nos enseña todo el recorrido en el caso del 25% es que no tenemos que fijarnos en la posición que tienen los otros, fortalezcamos la nuestra con consenso y determinación», ha reclamado.

Leer más:  La Diputación de Barcelona y Renfe trasladan "El tren de los exploradores" al Baix Llobregat

La diputada de ERC Marta Vilalta ha celebrado la decisión del TSJC pero, en la misma línea de Aragonés, ha avisado de que «la judicialización continúa» a falta de que se eleve al TC.

SALUD

La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha reprochado a falta de recursos y profesionales sanitarios, a lo que Aragonés ha replicado que necesitan recursos para garantizar el sistema y que actualmente no cuenta con los fondos Covid, por lo que ha pedido que les ayuden a conseguirlos como socios del Gobierno central que son.

«Siempre se expulsa sus responsabilidades y traslada las culpas a otros», ha lamentado Albiach, mientras que el presidente de la Generalitat ha defendido que en Cataluña quieren asumir todas las responsabilidades, y que por esto motivo son independentistas.

La diputada de la CUP Dolors Sabater ha acusado a Aragonés de «desmantelar» los servicios públicos y de no haber impulsado proyectos como el de una banca, una farmacéutica y una energética pública, entre otros aspectos.

El presidente de la Generalitat lo ha negado y, pese a admitir que queda camino por recorrer, ha replicado que están reforzando la política de ampliación y apoyo a los servicios públicos, y que así lo demuestran datos como el tener el mayor número de trabajadores públicos de la historia así como que hayan más centros educativos de titularidad pública que en la anterior legislatura.

Leer más:  Sánchez presentará en julio un plan para terminar con la impunidad de ciertos 'pseudomedios'

FONDOS EUROPEOS

El líder del PSC, Salvador Illa, ha lamentado que el Govern sólo haya adjudicado un 12,6% de los fondos europeos que tiene a su disposición, y ha le ha tendido su mano porque considera que hay «mucho recorrido de mejora» en esta cuestión.

Aragonés, que le hubiera gustado tener «algo que decir» en la gestión de los fondos europeos, ha advertido a Illa de que no se preocupe y que Cataluña está en la franja alta de los territorios en relación a la ejecución de las convocatorias de dichos fondos.

«Me ha decepcionado, porque siempre es lo mismo», ha lamentado Illa, que ha asegurado a Aragonés que tiene su colaboración para ayudarle pero le ha pedido también autoexigencia.

Según Aragonés, Illa le pide para los fondos europeos «lo que no ha hecho el Gobierno con los Presupuestos Generales del Estado y las inversiones».


- Te recomendamos -