Inicio Castilla y León Las OPAs se alegran de que el protocolo de sanidad animal comience...

Las OPAs se alegran de que el protocolo de sanidad animal comience a moverse y solicitan una reunión sobre saneamiento y seguros

0

Muestran su «especial preocupación» por el ámbito sanitario de la Comunidad y la incorporación de jóvenes al sector

VALLADOLID, 22 (EUROPA PRESS)

Las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) han celebrado que se «empiece a mover» el protocolo de sanidad animal y las campañas de erradicación de tuberculosis, algo que se ha reclamado «desde hace más de 20 años», si bien han instado a la Junta a mantener una reunión de «especial interés» para «aclarar» la normativa en materia de campañas de saneamiento y han trasladado su «preocupación» por el hecho de que en las ayudas del programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 se hayan presentado 2.400 solicitudes y «solo se vayan a aprobar un 10%».

El presidente de ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo, ha explicado en declaraciones a Europa Press que se han abordado tres grandes temas durante el Consejo Agrario celebrado este miércoles en la Consejería.

El primero de ellos ha versado sobre la necesidad de convocar una reunión específica del sector ganadero para «aclarar» toda la normativa de cara a las campañas de saneamiento para tener en cuenta de «manera conjunta» las propuestas aprobadas en el Foro de Toledo y que de esta forma los ganaderos de la Comunidad y España «tengan las mismas opciones y oportunidades».

Asimismo, Dujo ha detallado que se ha abordado la situación de las ayudas del programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola ganadero. Para Asaja, ha puntualizado, es «una mala noticia» que se hayan presentado 2.400 solicitudes y se vayan a aprobar «solo un diez por ciento».

Leer más:  Detenido un menor por robo con violencia e intimidación a otra menor en Arroyo de la Encomienda (Valladolid)

Del mismo modo, Donaciano Dujo ha explicado que la Junta sostiene que se van a aprobar los expedientes para «después del verano, es tarde, y se tendrían que aprobar antes para que los beneficiarios sepan la cuantía para realizar las inversiones».

Asaja también ha pedido una reunión específica de seguros agrarios para mejorar las condiciones de los agricultores por parte de la Administración regional y se ha pedido que la Junta aborde el «problema» de los topillos y que indemnice a los agricultores perjudicados.

«El consejero ha tomado nota de nuestras peticiones y se espera que se atiendan lo antes posible y se agilicen los trámites respectivos para que sean menos burocráticos», ha profundizado el presidente de Asaja Castilla y León, para asegurar que las organizaciones han trasladado su «especial preocupación» por el ámbito sanitario de la Comunidad, así como por la incorporación de los jóvenes al sector y las mejoras de incorporación de expedientes.

PROTOCOLO DE SANIDAD ANIMAL

El secretario general de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín, por su parte, ha enfatizado en que «por primera vez se empieza a mover el protocolo de sanidad animal y las campañas de erradicación de tuberculosis, algo que UCCL ha reclamado desde hace más de 20 años».

Leer más:  Acerinox Europa propone un texto de convenio nuevo que los trabajadores votarán en los próximos días

En cuanto a los once puntos que se van a presentar por parte de la Junta, ha precisado González Palacín, lo más destacable es que se va a proponer la eliminación del sanamiento a los terneros que van al cebadero con destino al matadero. Este punto, ha subrayado el secretario general de UCCL, es un paso «muy importante» hacia adelante, por lo que ha aplaudido esta propuesta.

En relación con la modificación de la sanidad animal, se espera que en «no demasiado tiempo, dos o tres meses», puedan hacer saneamiento los ganaderos libres, los veterinarios de especialidades. Para González Palacín, esta cuestión también puede ser un paso «importante», ya que el «monopolio que tiene Eulen que no es nada positivo para los ganaderos».

Al hilo de estas palabras, Jesús Manuel González Palacín ha explicado que lo que no está entre las propuestas de la Consejería de Agricultura y que sigue reclamando UCCL es que sea también la Administración autonómica la que corra a cargo de esos gastos, de ese veterinario que hace el saneamiento.

Por todo ello, González Palacín ha reconocido que las organizaciones salen «relativamente satisfechas» del Consejo Agrario porque se empiezan a hacer propuestas en la línea que UCCL lleva reclamando «más de 20 años», si bien ha asegurado que «todavía quedan cosas pendientes», como la necesidad de que una explotación «que tenga un positivo, si no se confirma el positivo post mortem, tenga que recuperar automáticamente la calificación, algo que todavía no se ha conseguido».

Leer más:  FCC completa la compra a Urbaser del negocio de su filial en Reino Unido por 464 millones

«También creemos que las inmovilizaciones de las explotaciones después de un positivo son totalmente innecesarias e injustas, y que no acarrean más que gastos al ganadero, pero que no son nada eficaces de cara a controlar la enfermedad», ha ahondado el secretario general de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL).

EMERGENCIA CINEGÉTICA

De la misma forma, el secretario general de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha detallado que se reclama a la Consejería de Medio Ambiente declare emergencia cinegética para hacer un control efectivo de la fauna salvaje y hacer frente a la sobrepoblación de ciervos, corzos, jabalíes, gambos, que están «transmitiendo enfermedad al ganado y está causando un montón de accidentes en la carretera».

En este punto, González Palacín ha hecho énfasis en que hay un «desequilibrio enorme de especies» y tiene que ser mediante la caza lo que permita a volver al número de poblaciones que tiene que haber para que el ecosistema «esté equilibrado».


- Te recomendamos -