Inicio Castilla y León Carriedo insiste en negociar con las CCAA la distribución del límite de...

Carriedo insiste en negociar con las CCAA la distribución del límite de déficit y considera que el Gobierno está «de espaldas»

0

ARROYO DE LA ENCOMIENDA (VALLADOLID), 13 (EUROPA PRESS)

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de la nación negocie con las comunidades autónomas la distribución del límite de déficit para 2024 que ahora ve «claramente desequilibrada» ya que el Ejecutivo central «se queda» con el 95 por ciento de toda la capacidad de nuevo endeudamiento frente al 3 por ciento de las autonomías «a pesar de tener competencias muy importantes en los principales servicios públicos».

«Si no tienes el consenso de las comunidades autónomas ni del Parlamento la verdad es que hay un Gobierno que gobierna de espaldas», ha reprochado el consejero al Ejecutivo que hoy aprobará en el Consejo de Ministros los objetivos de déficit y deuda después de que el PP los tumbara en el Senado.

Fernández Carriedo ha recordado que la mayor parte de las comunidades autónomas han reclamado un mejor equilibrio y ha asegurado que en el caso concreto de la Junta de Castilla y León están abiertos al diálogo por lo que ha pedido una convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera para intentar un acuerdo con las comunidades autónomas «para que haya una distribución más razonable» frente a la actual que, según a insistido, «no es muy equilibrada».

Leer más:  Actualización del mapa con las 35 zonas de baño aptas de esta temporada en CyL

«Por lo tanto –ha reiterado– nosotros lo que pediríamos al Gobierno es que nos reuniera, nos convocara e, incluso, que lo hubiera hecho antes de aprobar este nuevo escenario de déficit para tener un mayor consenso social».

El consejero ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas antes de participar en la jornada informativa sobre ayudas del PERTE de Descarbonización celebrada en Valladolid y ha confirmado que la Junta presentará el proyecto de presupuestos para 2024 en febrero en función de los datos acordados en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que, según ha recordado también, la mayor parte de las comunidades autónomas votaron en contra.

«Nuestra idea es no tener por qué esperar a esos trámites parlamentarios nacionales –la tramitación de nuevo del déficit– y no demorar más tiempo este proyecto y por tanto presentarlo en este mismo mes», ha sentenciado.


- Te recomendamos -