Inicio castilla-la mancha Voix Vives Toledo cancela su edición de 2024 cargando contra las administraciones...

Voix Vives Toledo cancela su edición de 2024 cargando contra las administraciones por su «ninguneo y desinterés»

0

TOLEDO, 27 (EUROPA PRESS)

El Festival Internacional de Poesía Voix Vives-Toledo ha cancelado su edición del año 2024 y El Dorado AC y la dirección internacional del festival, la asociación Libre Culture, iniciarán conversaciones para repensar el festival, tanto el modelo de encuentro como la ciudad anfitriona en España de cara a una posible edición en 2025.

La directora del festival, Alicia Es. Martínez Juan, señala en una carta abierta que el festival, tal y como está planteado el sector cultural, «no es sostenible» y ha criticado que «no tiene el apoyo necesario por parte de una administración que lo haga suyo –ni la Junta, el Ayuntamiento o la Diputación–«.

«Todos han tratado Voix Vives como un festival menor, cuando es el festival que mayor proyección internacional y comunitaria ha dado a Toledo. No existe entre nuestros políticos una verdadera consciencia de lo que supone levantar, mantener y hacer crecer un festival como este», ha cargado.

De esta manera, ha puesto de manifiesto el, a su juicio, «ninguneo, silencio y desinterés de las administraciones en recibirnos tras el encuentro para renegociar el proyecto».

Leer más:  VÍDEO: Festival de Almagro ultima su entrega 47 buscando justicia con las mujeres del teatro del Siglo de Oro

«Simplemente no ha habido la sensibilidad necesaria para apostar de verdad por Voix Vives. Necesitábamos un apoyo decidido, valiente, y estructural que garantizara la base del festival. Lo esperábamos de nuestro ayuntamiento, año tras año. De la Junta, incluso. Nunca llegó, evidentemente, ahora tampoco. La poesía no interesa; la cultura libre, tampoco», ha proseguido.

La directora ha recordado que el festival ha reunido a los principales poetas del arco Mediterráneo, dado oportunidades a poetas emergentes y nuevas manifestaciones poéticas, generado proyectos y «abriendo la poesía a todo el pueblo, sacándola a la calle, convirtiendo las calles de Toledo en cultura viva de verdad».

«Pero nada de eso es suficiente. La pandemia y el paso de la cultura a primer plano nos hizo volver a intentarlo con esperanzas de que hubiera una verdadera apuesta por la cultura por parte de administraciones y patrocinadores privados, pero tras tres años constatamos que no solo no ha sido así, sino que hemos sufrido un mayor desgaste emocional y en nuestro patrimonio», ha lamentado.

Leer más:  El PSOE de Guadalajara asegura que "Guarinos no ha presentado ningún proyecto para la ciudad en un año" y "ha estado engañando a la ciudadanía"

Así, ha asegurado que la nueva Ley de Mecenazgo olvida totalmente nuestras realidades» y confía en que el nuevo Estatuto del Artista «las tenga en cuenta». «Hay mucho por hacer», ha apostillado.

«Apostar por la cultura requiere mucho más que palabras o que una capitalidad cultural. Es necesario ser valientes y dignificar primero un sector que es básico para la salud de nuestra democracia y que esta crezca desde la libertad, la participación y el pensamiento crítico. Hay que sentar las bases de la fortaleza de este sector tan precarizado y no ahondar más en dicha precarización pidiendo trabajar gratis a artistas y gestores o no escuchando a los gestores culturales de la ciudad», ha manifestado.

La directora del festival concluye afirmando que esta es «una noticia triste, pero inevitable» e insiste en que tienen que «sentar las bases de un futuro que ya es presente y que solo puede ser en armonía entre las personas».


- Te recomendamos -