Inicio castilla-la mancha Velázquez propone una promoción de vivienda pública para jóvenes en el Polígono...

Velázquez propone una promoción de vivienda pública para jóvenes en el Polígono de Toledo antes de que termine el año 2024″

0

TOLEDO, 27 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha anunciado que antes de final de año su equipo presentará «una promoción de vivienda pública para jóvenes toledanos», una iniciativa que será «la primera en muchos años».

En una entrevista en Radio Castilla-La Mancha recogida por Europa Press, Velázquez ha señalado que esta promoción estará ubicada en el barrio del Polígono, y ahora toca «intentar se lo más ágil posible» en la tramitación de licencias por parte del Ayuntamiento.

Mientras, en Toledo hay «una responsabilidad» en materia de vivienda en especial para los jóvenes, ya que la ciudad «no ha crecido por la falta de un Plan de Ordenación Municipal» y porque las herramientas municipales, como el suelo, «no se han utilizado».

Carlos Velázquez ha abundado en temas de vivienda sugiriendo a los ayuntamientos de Cuenca y Azuqueca de Henares que «tengan cuidado» a la hora de declararse zonas tensionadas, ya que «viendo los datos y la normativa del Gobierno» podrían encontrarse con que esa decisión puede hacer «subir los precios».

«Basta con darse una vuelta en Idealista para ver una importante demanda de vivienda que no se cubre con la oferta. Nos podemos dar cuenta de que esos precios regulados en muchos casos están por encima de los alquileres», ha sentenciado.

Leer más:  Armengol espera que disminuya la tensión de ciertos partidos en el hemiciclo y solicita estar a la altura

LA REGULACIÓN DE PISOS TURÍSTICOS, EN JULIO

En materia de turismo, Velázquez ha insistido en su idea de que los viajeros que están máximo 3 horas en la ciudad puedan «compensar» el poco gasto que dejan en Toledo, de cara a que puedan «dejar algo».

Así, en muchos casos, se trata de turistas que vienen en autobuses, que hacen uso y gasto de una ciudad donde va a haber mucha inversión en mejoras e infraestructuras turísticas y que no dejan nada. Y todo ello «haciendo compatible» la convivencia con los ciudadanos con la habitabilidad.

Ahora el Ayuntamiento trabaja «en varios ejes turísticos» toda vez que los turistas «van a los mismos sitios y a las mismas horas».

En esta línea, se han hecho «avances» en hitos como Navidades donde se estudió la posibilidad de que los visitantes «se diversificaran» dentro del Casco, algunos de ellos fuera de la zona antigua de la ciudad, como con los mercadillos de la iniciativa ‘De puente a puente’, sacando así a parte de la masa del eje Zocodover-Calle Comercio.

Leer más:  Morant destaca que el Consejo de Estudiantes es fundamental en las decisiones de políticas universitarias

En cuanto a la regulación de pisos turísticos, la norma está «suspendida» mientras se estudia retomar otra iniciativa antes de agosto, para así dejar regulado el mapa en el mes de julio, y todo ello «con el aprendizaje de otras ciudades como Mérida, Córdoba, Ibiza o Santiago», ciudades amigas dentro del Grupo Patrimonio de la Humanidad.

Se verá «qué se ha hecho mejor y qué errores» existen para hacer una normativa que no va a dejar «contento» a todo el mundo pero que traerá un régimen de sanciones para evitar que haya pisos ilegales.

«Y sobre todo con el objetivo de hacer compatible el turismo con la vida de los vecinos. Vivir en el Casco tiene más desventajas que ventajas, y hay que intentar equilibrar la balanza», ha defendido, algo que ya se ha hecho con medidas como la eliminación del bolseo en la recogida de basuras o con «el pivote único» para que los vecinos «se muevan libremente por el Casco, dando baja de más de 1.400 vehículos» que podían aparcar en la zona histórica.

Leer más:  Corea del Norte está construyendo una pared en la Zona Desmilitarizada

¿DÓNDE ESTÁ EL CARTEL DE LA PERALEDA?

El alcalde de la ciudad ha sido preguntado por la situación del proyecto del cuartel de la Guardia Civil, en principio previsto en el recinto ferial de La Peraleda y ahora en suspenso.

En este sentido, ha desvelado que ese proyecto, con un emplazamiento ideado por la anterior gestión municipal liderada por Milagros Tolón, ha perdido el cartel anunciador instalado hace algo más de un año.

«Se puso un cartel a bombo y platillo y desapareció hace dos semanas. Y no sabemos quién lo ha quitado», ha dicho bromeando. En todo caso, ha lamentado que los 37.000 metros cuadrados «regalados» a la Guardia Civil para su cartel pero en desuso tienen que ser revertidos a la ciudad, ya que en esta fecha esta entorpeciendo la instalación de una de las terrazas de verano que habitualmente se ubica en ese emplazamiento.


- Te recomendamos -