Inicio castilla-la mancha La baja implantación del IMV en CLM se debe a la complejidad...

La baja implantación del IMV en CLM se debe a la complejidad de su tramitación en INSS, que se ha visto «colapsado»

0

TOLEDO, 20 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha indicado que, pese a que el Ingreso Mínimo Vital es un recurso «muy bueno», su tramitación conlleva muchas dificultades, sobre todo porque la accesibilidad a las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en la región es «muy complicada» y la gestión se ha visto «colapsada».

Así lo ha indicado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales del Ejecutivo castellanomanchego, Guadalupe Martín, en declaraciones a Europa Press, después de que la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales haya publicado un informe este lunes sobre la cobertura de esta prestación, que cumple cuatro años desde su implantación.

Según dicho informe, Castilla-La Mancha, con 24.098 familias beneficiarias, llega al 8,7% de población vulnerable, por debajo del 12,2% de la media nacional.

«El número de oficinas del INSS en nuestra región no es alto y el acceso por el sistema informático a veces es complicado. Hemos hecho muchos cursos para que sepan cómo acceder al sistema por vía telemática, pero somos conscientes de que hay muchas familias que no acceden en muchas ocasiones porque desconocen que pueden acceder», ha dicho Martín, que ha asegurado que estas deficiencias se las han hecho llegar al Ministerio «en varias ocasiones».

Leer más:  Maestre solicita el voto para el PSOE con el objetivo de "expandir en Europa" las políticas de apoyo a la vivienda joven en Castilla-La Mancha

Y es que, según ha detallado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, en Castilla-La Mancha se han llegado a emitir 109.000 solicitudes, de las que se han aprobado 33.845

«Para nosotros es una cifra baja, pero en Castilla-La Mancha tenemos un sistema complementario de prestaciones que, evidentemente las personas que no entran por el Ingreso Mínimo Vital, tienen otro tipo de cobertura».

Tras admitir que se tendría que ampliar la cobertura del IMV, Martín ha indicado que muchas veces se deniega esta prestación porque las familias demandantes superen el volumen de ingresos requeridos o porque se les requiere documentación que no se llega a presentar.

«Eso hace que se acumulen muchas resoluciones de negatoria, pero también tenemos que decir que, en este momento, se han beneficiado en Castilla-La Mancha 33.845 familias y nunca habíamos tenido esa cifra de cobertura».

Pese a que en la región tan solo han percibido esta prestación 33.845 de las 109.000 familias solicitantes, la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales ha indicado que, según los datos que manejan, en 2023 más de 55.000 familias se beneficiaron de otro tipo de medidas, como el sistema de ayudas de emergencia, el programa de pobreza energética o las ayudas a familias numerosas.

Leer más:  CCOO organiza una jornada sobre cuidados en Ciudad Real el 10 de junio próximo

- Te recomendamos -