Inicio castilla-la mancha En abril, las pernoctaciones hoteleras en Castilla-La Mancha disminuyeron un 6,19%

En abril, las pernoctaciones hoteleras en Castilla-La Mancha disminuyeron un 6,19%

0

TOLEDO, 23 (EUROPA PRESS)

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Castilla-La Mancha en abril empeoran y descienden un 6,19% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta un total de 365.301 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de la caída, se trata del tercero mejor dato de pernoctaciones en un mes de abril en la región de la serie histórica.

En los hoteles de la región se alojaron un 4,39% menos de turistas en abril que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 206.941 viajeros. Por nacionalidad, 172.897 eran residentes en España, el 83,55%, mientras que 34.044 (16,45%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España disminuyeron un 6,47% y los extranjeros aumentaron un 7,76%.

Del total de pernoctaciones en Castilla-La Mancha, 307.357 las realizaron residentes en España (un 84,14%), mientras que 57.944 (15,86%) fueron residentes en el extranjero.

Leer más:  EEUU se muestra "desconsolado" por el deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 66,99 euros, lo que representa una subida del 0,51% interanual. En general, los precios subieron un 1,71% respecto al año anterior en Castilla-La Mancha.

En total, en Castilla-La Mancha se alcanzó en abril una ocupación del 37,13% y el sector hotelero empleó a 3.045 personas (un incremento del 6,58% interanual).

Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 70,01%, seguida de Baleares (67,92%) y Ceuta (66,45%), mientras que en el lado contrario se situaron Asturias, (34,97%), Galicia (35,84%) y Cantabria (35,95%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (20,56%) en abril junto a Andalucía (17,82%) y Cataluña (16,49%).


- Te recomendamos -