Inicio castilla-la mancha Cecam dice que los datos no son positivos, recalca que hay 6.000...

Cecam dice que los datos no son positivos, recalca que hay 6.000 afiliados menos y pide ayudas para las empresas

0

TOLEDO, 3 (EUROPA PRESS)

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha considera que los datos del paro del mes de octubre, «no son datos positivos» ya que reflejan un aumento de 380 desempleados más, donde «el sector de la agricultura, a pesar de registrar unos buenos resultados este mes, no ha podido compensar el mal resultado del resto de sectores, sobre todo el sector servicios».

El secretario general de Cecam, Mario Fernández, ha señalado en un comunicado que estos datos concuerdan con el incremento tradicional del desempleo en el mes de octubre, si bien «Cecam pone el énfasis en que se trata del cuarto mes consecutivo en que los datos del paro no son positivos en nuestra región» y más concretamente, destaca que «han sido más de 6.000 afiliados menos los que se han registrado el pasado mes».

Todo ello, asegura, «es una traslación del momento económico que están pasando tanto ciudadanos como empresas, y de forma muy acusada en las empresas donde los efectos son muy negativos debido al incremento en los costes de la energía, la elevada inflación, la crisis en las materias primas, recrudecido todo ello por la guerra de Ucrania».

Leer más:  La Junta ha asignado 19.700 euros para la mejora de los servicios del Cementerio de San Roque en Valenzuela

Estas cuestiones, sumadas al incremento de los tipos de interés de forma continua y acusada, «están llevando a las empresas al límite, de tal manera que los costes medios de las empresas se han incrementado en más de un 24 por ciento».

Por todo ello, el secretario general de Cecam apunta a la necesidad de que se establezcan líneas de ayudas, «como ya se están dando en otros países como Alemania, que intenten aliviar en la medida de lo posible la crítica situación de nuestras empresas».

Por otro lado, desde la Confederación regional se apela al diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones como medio más eficaz para salir entre todos de la difícil situación económica actual, generando un clima de confianza que impulse las inversiones y adoptando medidas que acompañen a las empresas y a las personas trabajadoras en este difícil contexto.


- Te recomendamos -