Inicio castilla-la mancha Recamder está abogando por una ley europea de apoyo al medio rural...

Recamder está abogando por una ley europea de apoyo al medio rural y espera que los resultados de Sigüenza sean fructíferos

0

SIGÜENZA (GUADALAJARA), 28 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder), Jesús Ortega, ha aprovechado la celebración este jueves en Sigüenza (Guadalajara) del Foro de Alto Nivel para el Futuro de las Áreas Rurales para reivindicar una ley europea de ayuda a los ciudadanos que residen en las zonas rurales dado que, aunque en el caso de Castilla-La Mancha ya hay en marcha una Ley frente a la Despoblación, hay áreas que no son de su competencia.

Así, Ortega espera que las conclusiones que se extraigan en esta conferencia sean una realidad dentro de cinco años. «Hay que hablar, pero hay que poner fondos encima de la mesa para desarrollar esas iniciativas tan necesarias en el medio rural», ha señalado el presidente de Recamder en declaraciones a los periodistas durante un receso de este foro europeo.

Desde Recamder piden ayudas al emprendimiento y a los ciudadanos que residen en el medio rural tanto a nivel fiscal como social, con el fin de garantizar que puedan vivir tan dignamente como aquellos que viven en las grandes ciudades y que se les ayude económicamente en el acceso a los servicios que puedan tener más distantes.

Leer más:  A información pública el proyecto que regula participación económica de beneficiarios de dependencia en la financiación

Para el presidente de Recamder, convendría una ley frente a la despoblación que se aplicara en toda España, del mismo modo que ha hecho el Ejecutivo de Castilla-La Mancha trasladando en ley el manifiesto que se suscribió en su día en esta misma localidad en lo referido a sus competencias autonómicas, «pero nos faltan las nacionales», ha remarcado.

«No se puede aplicar la Ley de Contratos del Estado para municipios menores de 5.000 habitantes, es imposible. El Estado tiene que ayudar en el impuesto de la Renta y en el del IVA», ha remarcado.

«Por lo menos se está hablando del medio rural y eso es lo más importante», ha destacado Ortega, para quien el hecho de que este evento se realice en la Ciudad del Doncel no es por casualidad sino porque, hace cinco años, este municipio también fue enclave de un foro sobre desarrollo rural del que salió un manifiesto que se «escuchó» por parte del Gobierno regional y fue trasladado a una Ley sobre Despoblación que está siendo ejemplo a nivel nacional y europeo.

Leer más:  -FINALISTA: Javier García, científico, nominado al Premio Avance Científico del Año de Falling Walls-

«Quisiera que dentro de cinco años, al igual que el manifiesto de Sigüenza fue un ejemplo que tomó en cuenta el Gobierno regional, esta conferencia sea también un ejemplo de lo que dentro de otro lustro se pueda haber solucionado para los ciudadanos del medio rural, que son quienes producen alimentos y cuidan el medioambiente, y son tan necesarios para este medio como para el urbano», ha concluido.


- Te recomendamos -