Inicio castilla-la mancha Gestores de espacios naturales piden en Sigüenza adaptación al cambio climático y...

Gestores de espacios naturales piden en Sigüenza adaptación al cambio climático y turismo sostenible

0

GUADALAJARA, 24 (EUROPA PRESS)

Gestores de espacios naturales del país, que han participado en Sigüenza en la clausura del XXII Congreso ESPARC 2024, han abordado la necesidad de avanzar colaborativamente en los retos actuales y futuros de las áreas protegidas, como son el reequilibrio demográfico, la adaptación al cambio climático, la conservación y restauración de la naturaleza, el turismo sostenible, los beneficios para la salud derivados de los espacios protegidos y la importancia de que una naturaleza adecuadamente gestionada en las áreas protegidas brindan a las personas.

Según ha inforamdo el Gobierno castellanomanchego, estos son algunos de los puntos del ‘Manifiesto por el Día Europeo de los Parques 2024’ que se ha leído en este congreso, que ha sido organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible y Europarc-España, principal foro institucional y profesional de las áreas protegidas españolas, en colaboración con el Ayuntamiento de Sigüenza, la Universidad de Alcalá y la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez, y en el que na participado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

Leer más:  La selección española de 1984 recibirá la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo este viernes

Allí ha recordado que el Ejecutivo regional ha adjudicado cerca de 20 millones de euros en ayudas para que, tanto propietarios privados, como entidades locales, puedan llevar a cabo trabajos silvícolas y aprovechamientos.

«Estamos hablando de 570 ayudas para realizar este tipo de trabajos forestales en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

Es la inversión más importante en el sector forestal privado que llevamos a cabo», ha dicho la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, indicando que desde este viernes irán llegando las comunicaciones a los adjudicatarios.

La consejera se ha referido a la importancia de estas ayudas para continuar realizando una gestión forestal sostenible en Castilla-La Mancha «especialmente en los espacios naturales protegidos que albergan nuestro mayor patrimonio forestal, donde muchos de los beneficiarios como son los ayuntamientos y otras entidades propietarias realizan labores esenciales para aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales».

Tras reparar en que esta actuaciones van encaminadas a conservar y mejorar la biodiversidad, evitar la degradación del suelo forestal y mantener la regulación hídrica, ha explicado que el reparto de las ayudas por provincias será de algo más de 4 millones de euros para Albacete, 4,6 millones a Ciudad Real, 6,6 millones a Cuenca, 3,2 millones para Guadalajara y casi 1,3 millones para Toledo.

Leer más:  FOES comunica abiertamente y con tensiones las inquietudes del sector empresarial soriano en su celebración

IMPORTANCIA Y EVOLUCIÓN DE LOS PARQUES NATURALES

Durante la clausura de Esparc 2024, Mercedes Gómez ha agradecido a todos los gestores, organizadores y entidades colaboradoras de toda España que han apostado por Castilla-La Mancha para celebrar esta edición, 20 años después del celebrado en la ciudad de Cuenca en 2004.

Un agradecimiento que ha extendido a todos los ponentes, moderadores y asistentes «por contribuir con vuestra experiencia y conocimiento al desarrollo de este encuentro nacional tan importante sobre la conservación de los espacios naturales».


- Te recomendamos -