Inicio Cantabria El Puerto de Santander y Volkswagen Navarra están investigando cómo impulsar el...

El Puerto de Santander y Volkswagen Navarra están investigando cómo impulsar el transporte por ferrocarril

0

SANTANDER, 11 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, y el director del puerto, Santiago Díaz Fraile, se han reunido en Landaben con el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, para conocer cuáles son las perspectivas de futuro que tiene la marca en el Puerto de Santander y explicar a la compañía las importantes inversiones que el puerto cántabro está realizando en nuevas infraestructuras y cómo éstas van a incidir en el tráfico de vehículos.

Según ha indicado la APS en un comunicado, Díaz ha señalado que este encuentro ha sido «muy productivo» y que ambas partes han tenido una «sintonía perfecta» en cuanto a la necesidad de seguir impulsando el transporte por ferrocarril con el objetivo de lograr «una movilidad cada vez más sostenible y la máxima reducción de emisiones posible».

En este sentido, hay que recordar que, en 2023, Volkswagen Navarra transportó por tren el 51,9 por ciento de sus vehículos y que, de ellos, el 30% tuvieron como destino Santander (42.672 unidades).

Leer más:  La OCU solicita a la Generalitat Valenciana que autorice el pago de las tasas de las ITV en efectivo

Así, la compañía movió el año pasado, a través del puerto de Santander, 110.438 unidades en total (entre importación y exportación), lo que representa el 32% de este tráfico en la infraestructura portuaria.

El objetivo de la marca es tender hacia el «cero impacto ambiental» en todas sus fábricas para el año 2050, una meta que para Díaz está «en total consonancia» con las aspiraciones en materia de sostenibilidad del Puerto de Santander que, actualmente mueve por ferrocarril el 13% de su tráfico de vehículos.

Asimismo, el presidente de la APS ha destacado que, aunque la el Puerto está invirtiendo en materia de ferrocarril con la renovación de sus vías y el acceso a todas las terminales, «es necesario mejorar, no solo las infraestructuras dentro del Puerto, sino también las que nos acercan a nuestro hinterland».

Por ello, ha tildado de «imprescindibles» actuaciones la mejor operatividad ferroviaria de la terminal de Muriedas, la consecución de apartaderos de 750 metros entre Mataporquera y Muriedas, la duplicación del tramo Torrelavega-Muriedas o «especialmente la terminal ferroviaria en La Pasiega». «El Puerto precisa de nuevos espacios logísticos para poder crecer», ha añadido.

Leer más:  Agricultores de Cataluña y Francia han convocado para este lunes una jornada de cortes de carreteras en la frontera durante 24 horas

Igualmente, según ha apuntado la APS en un comunicado, Díaz ha explicado al presidente de Volkswagen Navarra las «importantes inversiones» que se están realizado en el Puerto para aumentar la capacidad de las instalaciones para el tráfico de vehículos.

Así, se ha referido a actuaciones tan destacadas como la ampliación del silo de automóviles, que triplicará el espacio actual o la reciente puesta en marcha del muelle de Raos 9, que supone más líneas de atraque para tráfico rodado y ha aumentado la superficie logística.

Con todo, el presidente del puerto ha recordado también que la infraestructura cántabra ha ocupado este último año, por novena vez, el primer puesto en el ranking elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

CRECIMIENTO SOSTENIBLE DEL PUERTO

La terminal de automóviles del Puerto de Santander ha ido creciendo de manera sostenible durante los últimos 25 años hasta llegar a prácticamente 9 millones de vehículos transitados por la infraestructura cántabra.

Leer más:  El Jurado Arbitral Laboral resolvió 49 casos en Ciudad Real en 2023 con un total de 35,299 trabajadores involucrados

Así, en 2023 el volumen de vehículos que se movió a través del Puerto de Santander creció en un 18,5% alcanzando las 342.021 unidades transportadas. Además, destaca especialmente el uso del ferrocarril para el traslado de los vehículos, una ventaja logística «muy valorada» por los fabricantes.


- Te recomendamos -